Borrar
POETA. Busto de Eliodoro Puche en Santo Domingo. / S. M. L. / AGM
Amigos de la Cultura recuerda la obra y la figura de Eliodoro Puche
LORCA

Amigos de la Cultura recuerda la obra y la figura de Eliodoro Puche

Los profesores Francisco Díez de Revenga, Juan Carlos Miralles, Javier Espino y Pedro Guerrero intervendrán en las jornadas

A. S.

Domingo, 12 de octubre 2008, 02:56

La asociación Amigos de la Cultura, que preside Ascensión Pérez-Castejón Abad, celebrará, del 15 al 17 de este mes de octubre, la segunda edición de las jornadas de información y estudio sobre la obra del poeta lorquino Eliodoro Puche. En el transcurso de estas jornadas, que se desarrollarán en el Huerto Ruano, será presentado el libro Eliodoro Puche. Aportaciones bibliográficas. Cuestiones (in)soslayables. Poemas inéditos, a cargo del archivero municipal Juan Guirao García. En las distintas sesiones de trabajos está anunciadas intervenciones de del catedrático de la Universidad de Murcia, Francisco Díez de Revenga, que disertará sobre la figura del escritor y la vanguardia poética española. Después lo hará otro profesor de la Universidad de Murcia, José Carlos Miralles, para hablar de la Huella del mundo clásico en la poesía de Eliodoro Puche. La jornada del día 16 se cerrará con la intervención del escritor José Luis Molina Martínez con el tema Eliodoro Puche coqutea con la literatura popular de Jeanne de Coulomb mientras traduce y comenta a Leonid Andreiev. La última sesión, el día 17, contará con las intervenciones de Javier Espino, de la Universidad Complutense de Madrid, sobre El aroma latino del simbolismo: Entre Verlaine y Eliodoro Puche; y de Pedro Guerrero Ruiz, catedrático d la Universidad de Murcia, con la conferencia Eliodoro Puche, el marinero de amor. Finalmente habrá un recital poético a cargo de miembros de la asociación organizadora. Puche nació en Lorca en abril del año 1885 y falleció en junio de 1964. Está considerado el mejor poeta lorquino de todos los tiempos. Estudió Derecho, carrera que nunca ejerció, y se dedicó al periodismo y la literatura. Sus ideas radicales socialistas le condujeron a la cárcel, al terminar la guerra civil y las últimas décadas de su vida las vivió en casi un total aislamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Amigos de la Cultura recuerda la obra y la figura de Eliodoro Puche