Borrar
JESÚS FERRERO
La crisis y los jóvenes Alter-Arte y Leo Bassi
EL KIOSKO DEBATE

La crisis y los jóvenes Alter-Arte y Leo Bassi

Los máximos representantes de las organizaciones juveniles de los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, se estrenan hoy en las páginas de opinión de La Verdad. La crisis mundial y la polémica en torno al festival Alter-Arte han sido los dos temas elegidos.

VÍCTOR MARTÍNEZ MARÍA GONZÁLEZ

Sábado, 11 de octubre 2008, 04:02

Nadie era capaz de prever hace unos meses la crisis mundial en la que nos encontramos (las hemerotecas están ahí). Esperemos que España siga fuerte ante el panorama internacional ya que, afortunadamente, el sistema financiero español tiene gran solidez y sus ventajas respecto a otros para hacer frente a la crisis económica mundial son evidentes. En esto coinciden desde Rodrigo Rato hasta el Financial Times. El caso de nuestra Región es de más preocupante, junto con Valencia y Madrid encabezamos la subida del paro y son muchas las familias y los jóvenes que están sufriendo la espectacular caída del sector de la construcción. Cada vez que leo una noticia sobre esto me viene a la cabeza las veces que los socialistas dijimos que no era bueno «poner todos los huevos en la misma cesta», o que «el modelo de Valcárcel era insostenible, que había que diversificar mucho más la economía y apostar por un modelo más productivo». Desgraciadamente los resultados de este modelo no son nada esperanzadores, es insostenible a todos los niveles, también en el económico afectando a los más débiles, y especialmente a los jóvenes. La crisis del sector de la construcción afecta sobre todo al sector joven: casi 31.000 parados jóvenes en julio de 2008, el 45% del total, dato significativo. Las políticas activas de empleo son responsabilidad del gobierno Valcárcel y, sin duda, 500 cheques-empleo son más que insuficientes. Es necesaria una política regional de empleo integral. Ahora más que nunca es el momento de la protección social, las ayudas a las familias y a los jóvenes. El Gobierno de Zapatero está comprometido con esto y en superar esta crisis en las mejores condiciones. Cinco años han bastado para que el miedo, la incertidumbre y las dudas invadan a los jóvenes españoles, los cinco años de la era Zapatero, en los que los jóvenes hemos pasado del bienestar a la supervivencia. Vale que no cumpla alguna de sus promesas electorales como la de crear el Ministerio de la Juventud o la de abaratar las viviendas, pero decir que este país no está en crisis cuando está cayendo la del pulpo es cuanto menos una osadía. Y como de crisis y jóvenes hablamos, debemos decir que España es el país de la Unión Europea que posee la mayor tasa de desempleo juvenil de Europa, muy al contrario que nuestra Región, situada casi cuatro puntos por debajo de la media nacional. Esto es cuanto menos preocupante y doloroso para muchos de nosotros, que una vez emancipados, además de no recibir la Renta Básica de Emancipación, (puesto que no la pagan) nos vemos obligados a volver a casa. No digo yo que estemos en el mejor momento, pero un joven de Murcia tiene más oportunidades que uno de Andalucía y eso ya es de agradecer. Ahora lo que necesitamos y demandamos los jóvenes, no sólo de Murcia sino de toda España, es poder acceder al primer empleo y aquellos que ya lo tienen no perderlo. Esto, que parece aparentemente sencillo, debe de ser extremadamente difícil para nuestro ministro de Economía, empeñado desde el año 93 en mandarnos a todos al paro. Así que, jóvenes de España, unámonos y saludemos esta nueva política social de la era Zapatero, la cual podríamos resumir de la siguiente forma: Si eres joven y español ni casa, ni trabajo todos al carajo. La primera vez que me encontré con este festival por las calles de mi ciudad me impresionó, nos hicimos fotos por todas las plazas con las distintas formas de expresión artística. Con la llegada del nuevo consejero este Festival se institucionalizó, pero siguió siendo atractivo, lo que hay que reconocer se reconoce. El consejero lo intentó pero algo tenía que suceder y ocurrió lo peor que puede pasar en un Festival de estas características: la censura. El resultado me parece intolerable y una radiografía de lo mal que se hacen las cosas en nuestra Región. Las consecuencias de esta censura en toda regla son más de 60 artistas fuera del festival y la dimisión del director del mismo. Si queréis disfrutar del Alter-Arte, el de los artistas, «nos ofrecen festival»: www.seofrecefestival.org. Disfruten de la verdadera esencia del arte alternativo sin censura. Puede ser que para algunos insultar y faltar al respeto sea objeto de culto y admiración, sin embargo somos muchos más los que en esta Región creen que el dinero público es para algo más, y eso es Alter-Arte, un festival con más de 111 creadores y 44 espectáculos. Este Festival parece que escuece en algunos ámbitos, que se sirven de un payaso italiano para lanzar todas sus críticas hacia un consejero que en un año ha conseguido situar a Murcia en los circuitos culturales nacionales. Y es que no todo vale y menos con el dinero de todos los murcianos. Manchar la imagen de nuestra tierra, insultar y difundir mentiras mucho menos. Si Leo Bassi quiere venir, que venga. Eso sí, sin cobrar, ya que por primera vez meterse con el Partido Popular y con la Región de Murcia nos va a salir gratis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La crisis y los jóvenes Alter-Arte y Leo Bassi