Borrar
CON POLEAS. Un momento de la bajá de la Virgen. / M. BARRANCO
Bajan de su camarín a la patrona de Sucina con poleas artesanales
MURCIA

Bajan de su camarín a la patrona de Sucina con poleas artesanales

Seis personas hacen deslizar las cuerdas que permiten mover el trono de 3.500 kilos

MANUEL HERRERO

Martes, 7 de octubre 2008, 03:18

No cabía ni un alfile. Con bastante tiempo de antelación ya buscaban los mejores lugares los vecinos para ver bajar la patrona desde su camarín con un artilugio a base de maderas y poleas que en 1915 ideara el carpintero y ebanista local, Fernando Lancis. Ahora sus familiares sucesores cuidan con especial cuidado el artilugio, que tuvo que ser reproducido tras la guerra civil. El problema era sencillo y un tanto peliagudo. La patrona del pueblo, Nuestra Señora del Rosario, es obra de Roque López adquirida en 1790, si bien tanto las dimensiones del camarín como las escaleras de acceso a él se construyeron tan pequeñas que no había ocasión que la imagen se llevase un rasguño cada vez que la movían de su lugar habitual. Lancis tuvo la idea: por donde más espacio hay es exactamente delante de ella misma, ante el altar mayor, y se puso manos a la obra para idear que el trono bajase completo a los pies del mismo altar para que fuese procesionada. El artilugio se pone en marcha tradicionalmente sólo una vez al año, con las fiestas patronales, al no ser que por motivos excepcionales tenga que salir a la calle de nuevo en procesión. De ahí que no hay vecino, joven o adulto, que no quiera perderse este emotivo momento acompañado por los sones del himno nacional con banda de música situada en el coro. Apenas son cinco minutos, pero fuerza y maña tiene que ir sincronizadas por las seis personas que a pulso hacen deslizarse las cuerdas que dejan bajar los tres mil quinientos kilos que pesa la talla con el trono y los adornos florales. «Es un momento muy emotivo, no se puede expresar», decía a La Verdad Pedro Galián que en esta ocasión cumplía treinta años bajando la Virgen. Su hijo, Juan Manuel, era la tercera vez que lo hacía y el abuelo de éste lo hizo toda su vida. Es una tradición que transmitimos de familia en familia. Seis personas intervienen en la bajá, como así le llaman; y diez personas intervienen posteriormente en la subida de la patrona hasta su mismo lugar. Una serie de adornos florales y sobre todo lienzos de telas azules y blancas no dejan ver ni el artilugio ni a las personas. El público sólo observa una talla de especial hermosura y ricamente adornada con flores que primero desciende y después es elevada. Pero la emoción continúa pues nada más salir a la puerta de la parroquia realizan un castillo de fuegos artificiales de ruletas chinas, además del castillo final a la recogida de la procesión. Hoy, martes, día 7, es precisamente la onomástica de la Virgen del Rosario y, de diferentes formas lo celebrarán también en muchas pedanías, aunque sea día laborable. En Corvera hoy es el día grande y último de fiestas. El pasacalles al alba, la misa solemne al mediodía seguido del aperitivo baile-vermout en la Plaza Luis Fuentes y la paella gigante en la carpa de recinto de fiestas cubrirá hasta el mediodía festero. Por la tarde está prevista la carrera de cintas en moto para recibir un buen beso y la correspondiente cinta bordada de las jóvenes del lugar, para concluir con la procesión, a las 19.30 horas de la noche. En Puente Tocinos, la Junta Vecinal decidió hace años sacar en procesión a la patrona, la Virgen del Rosario, en el día de su onomástica, de ahí que esta noche, a partir de las 21. 30 la imagen de la Virgen partirá de la parroquia para recorrer las principales calles del pueblo, acompañada de las asociaciones y entidades del pueblo. En La Alberta, esta tarde, a las 20.30 hora, le cantarán una misa huertana con ofrenda de flores. En Zeneta también es hoy el día grande de las fiestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Bajan de su camarín a la patrona de Sucina con poleas artesanales