Borrar
MUESTRAS. Ejemplares de galápagos leprosos, en la presa. / CHS
La Confedración participa en un estudio sobre el galápago leproso en la presa del Judío
CIEZA

La Confedración participa en un estudio sobre el galápago leproso en la presa del Judío

LA VERDAD

Domingo, 5 de octubre 2008, 11:54

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha prestado su colaboración en el estudio que está realizando el Doctor Guillermo Vela Antón, investigador de la Facultad de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo, sobre el Galápago Leproso en la Península Ibérica, gracias a la cual obtuvo los pertinentes permisos y la ayuda necesaria para tomar muestras a diversos ejemplares de esta especie en la Presa del Judío.

Vela Antón, que ha agradecido esta colaboración a los técnicos de la CHS que participaron en los muestreos diurnos y nocturnos en la Presa del Judío (Cieza), empleando trampas para capturar a los ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa). En total se capturaron 60 ejemplares, a los que se les tomaron medidas biométricas, fotografías y muestras de sangre necesarias para los correspondientes análisis genéticos. El objetivo de este estudio es el conocimiento del estado de conservación de esta especie en la Península Ibérica, así como determinar el grado de diferenciación morfológica y genética necesarios para una adecuada gestión de la especie y desarrollo de planes de conservación.

También en Mazarrón

Además de en la Presa del Judío, la Confederación Hidrográfica del Segura financia el estudio que realizan la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y el Grupo de Investigación de Toxicología y Veterinaria Forense de la Universidad de Murcia sobre la población de galápagos leprosos existente en el humedal artificial de Las Moreras (Mazarrón), que recientemente ha obtenido, por parte del Comité Nacional de Humedales, la calificación de Humedal de Importancia Internacional.

Los trabajos en realización tienen dos objetivos: por un lado se pretende conocer el tamaño y la estructura de la población de galápago leproso que habita el humedal de las Moreras y por otro lado pretende utilizar al galápago como bioindicador de la acumulación de metales pesados procedentes de la minería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Confedración participa en un estudio sobre el galápago leproso en la presa del Judío