Secciones
Servicios
Destacamos
FELIPE COELLO
Viernes, 3 de octubre 2008, 02:42
Arranca de nuevo la ACB y ni la consabida crisis ha podido con uno de espectáculos deportivos más atractivos que se pueden ver hoy en día en nuestra Región. Está claro que la situación económica mundial ha podido con algún proyecto que se mantenía claramente sobre pies de barro
Comienza una liga atípica en la que solo habrá 17 equipos y en la que en cada jornada descansará uno. No parece muy serio, pero una vez más los intereses políticos y el consabido tema Obradoiro les permitirá hacer encaje de bolillos para tragarse la temporada que viene a dos equipos que asciendan desde la LEB y a los gallegos, que subirán al amparo de la justicia.
Los favoritos son los de siempre, los clubes que salen con unos presupuestos muy por encima del resto y que buscarán una temporada más, terminar con el título. Apuesto por un grupo de clásicos con el TAU, vigente campeón de liga, Real Madrid, Barcelona y Unicaja como claros candidatos a la lucha por el campeonato. En ellos destacan la vuelta de Ivanovic, la continuidad de Plaza con fichajes poco llamativos donde volverán a tener a Felipe Reyes como piedra angular, la vuelta a casa de Navarro, gran noticia para el baloncesto español, y el fichaje de Aíto en Málaga.
Luego viene un grupo de dos que son considerados como outsiders de siempre, es decir Joventut y Pamesa. En Badalona apuestan por la juventud en el banco y en la pista, en el banco le dan el testigo a Sito Alonso y en la cancha al talento sin límites del jugador joven más importante que ha dado el baloncesto español en los últimos años, Ricky Rubio. Aunque se han reforzado bien, notarán la baja de Rudy Fernández. Los valencianos, siempre con grandes presupuestos, vuelven a contar con Katsikaris en el banquillo y se han vuelto a reforzar en casi todos los puestos, su último fichaje, el gigante croata Perovic. Interesante de seguir, sin duda alguna, será la evolución de Víctor Claver tras su paso por la preselección española.
Bilbao, Gran Canaria, Cajasol, Manresa, Fuenlabrada, Estudiantes, Granada, Menorca y los recién ascendidos CAI y Bruesa, componen junto al CB Murcia un grupo grande donde los detalles más insignificantes son los que marcarán las diferencias entre unos y otros.
El CB Murcia de esta temporada está más acorde a su entrenador que el de las dos anteriores, donde la dependencia de Fizer o Hunter era absoluta. Manolo ha echado mano de la imaginación y ha completado una plantilla con centímetros y kilos para rotar y jugar con dureza cerca de los aros y buenos jugadores de equipo en el exterior donde se dependerá mucho más de lo que se origine desde la defensa para jugar corriendo, que para jugar una y otra vez situaciones de 5x5. En eso el rendimiento de Dean y Thomas será importante junto a los intangibles que sumarán los grandes en el aspecto defensivo.
Clave será el comportamiento de la afición, que este equipo necesita como agua de mayo. En este aspecto será importante la colaboración de los medios, escritos y audiovisuales, en la divulgación de este deporte, tristemente sacrificado por casi todos en los últimos años.
Felipe Coello es entrenador de baloncesto
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.