

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 4 de septiembre 2008, 10:38
A la iniciativa del juez Garzón de recopilar el número total de desaparecidos que hubo en España durante la Guerra Civil y el franquismo, a objeto de decidir si es posible enjuiciar por genocidio al régimen de Franco, se la puede tildar de más o menos apropiada, pero nunca de pasar desapercibida. Prueba de ello es la oleada de voces, a favor y en contra, que ha generado y que utilizaron la página web de este diario (www.laverdad.es) para hacerse escuchar. A continuación, una resumida mirada a algunas de ellas.
UN APLAUSO AL JUEZ
A favor de recuperar la memoria
l«Es justo y necesario. Ya está bien que algún magistrado diera por fin la cara en este batalla que miles de familias soportan desde hace demasiado tiempo. Tienen derecho a saber, todos tenemos derecho a saber donde están nuestro muertos. Es antinatura no querer saber». (María)
l«Es vergonzoso ver como en Argentina y Chile están juzgando los crimenes cometidos hace 30 años y en España es imposible esclarecer lo que pasó y siquiera devolver los cuerpos a los familiares de los represaliados hace 70 años. Respecto a las víctimas de los rojos, que las hubo, todas fueron correspondientemente honradas, así como damnificados sus familiares por el régimen franquista, que las utilizó además para justificar su política represora». (Antonio Pérez Hernández)
l«No sé como puede haber gente que esté en contra de la identificación de las víctimas así como de las fosas comunes... Estamos hablando de más de 30.000 cadáveres enterrados por ahí... Parte de la información que está pidiendo el juez es esa, ya que ciertas personas sí que tienen datos de estos enterramientos (no lo olvidemos, ilegales), pese a la ley de punto y final del 77. (Paquito)
l«Mi madre murió sin saber dónde estaban enterrados sus hermanos, fusilados al terminar la guerra civil. Yo creo que lo menos, para poder honrar sus memorias, es saber dónde están sus cuerpos.Y el que quiera retorcer el sentido de esta iniciativa, es que no tiene ni conciencia ni sensibilidad.» (Roque).
l«Después de setenta años, ya es hora ¿no? Parece mentira que aún haya gente que trate de ocultar lo evidente y se nieguen a que las víctimas tengan un tratamiento digno. Tan sólo pensar que hay miles de personas encunetadas te tiene que repeler aunque seas de derechas y demócrata. En estos comentarios se nota que la fachada es perpetua». (Pacorbe).
l«Me parece estupendo que, de una vez por todas, un miembro del poder judicial pueda esclarecer muchas de las barbaridades que se cometieron tras el golpe de estado del 36,por parte del golpista franco y sus secuaces,destruyendo una joven democracia,e imponiendo la autocracia durante 40 años. A ver si se puede echar algo de luz sobre todos aquellos asesinatos». (fj)
PASAR PÁGINA
En contra de recuperar la memoria
l«Es un insulto a los ciudadanos que, tal y como están los juzgados, absolutamente colapsados, (...) se dediquen jueces españoles con antecedentes políticos claros, a iniciar actuaciones (...) ¿Por qué no se dedica a impulsar lo necesario para una verdadera, real y profunda, reforma de nuestro sistema judicial?». (Antonio)
l«Me gustaría que alguien me dijera por qué es tan importante identificar los muertos. Una vez muertos y enterrados, qué más da que se llame Pepe o Antonio. Lo que había que hacer por ellos se tenía que hacer en vida, no una vez muertos». (Anónimo)
l«O se revisa con seriedad y rigor todo el proceso de la Guerra Civil y las actuaciones de ambos bandos, o por el contrario son ganas de enredar. Que se revise, que se averigüe, que se haga cuanto convenga, pero pasemos pagina de una vez. (...) No removamos viejos fantasmas». (Mesalina)
l«Me parece que ya tendrían que dejar de hurgar en el pasado y que este señor se dedique a solucionar problemas de hoy. Creo que hay muchos delitos acumulados sin resolver para que un juez se dedique a levantar muertos de la época franquista». (Pepe)
l«Una iniciativa para echarse a temblar. No tiene problemas la justicia de retrasos y mal funcionamiento en 2008 como para ponerse ahora abrir expedientes del año 36. Este tipo no tiene más afán que de protagonismo y seguramente pretende colapsar los juzgados con causas y procedimientos que deberían estar más que cerrados y olvidados por todos». (Juan España)
l«¿No hay otra cosa qué hacer con tanto vandalismo por las calles, tanta droga, tanta inseguridad y tanto paro y crisis que invertir en un gran proyecto nacional para ponerle nombre y apellidos a cada uno de los muertos de la guerra civil?. Si no se ve no se puede creer». (Jose)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.