Borrar
PANORAMA

Pacto anticrisis

GREGORIO BUSTAMANTE

Sábado, 9 de agosto 2008, 03:13

A la desconfianza empresarial y ciudadana por el futuro económico y financiero del país, se une la incertidumbre de los murcianos por las medidas tomadas aquí. Probablemente algunas hayan empezado a ponerse en práctica, otras estén en periodo de elaboración y terceras habrá ya preparadas, a falta de dotación presupuestaria. Estamos enterados, pues, de los numerosos planes de futuro -no sabemos si eficientes y suficientes- para sortear la crisis, pero andamos huérfanos de su cumplimiento en el presente. No sabemos bien qué se está haciendo para recuperar a los trabajadores expulsados del mercado, ni cómo se desarrolla, ni cuál es el calendario para la puesta en marcha de las iniciativas de fomento empresarial. Tampoco si es necesaria una mayor dotación presupuestaria, si son precisos nuevos planes para otros sectores Los ciudadanos tenemos derecho a conocer el desarrollo de estas iniciativas, que nos afectan prácticamente a todos. Algunos esperamos la comparecencia en la Asamblea de los consejeros afectados para explicar las actuaciones en cada área y someterse a las preguntas fiscalizadoras de la oposición. El PSOE, por otra parte, debería unir ciertas aportaciones a su permanente actitud reivindicativa, tales como el apoyo a los asuntos estratégicos de la Región, y la lucha contra la crisis lo es.

Del mismo modo que Zapatero y Rajoy han logrado superar sus constantes enfrentamientos y la permanente incomunicación con un acuerdo en materia antiterrorista, esencial para el país, el presidente Valcárcel y el líder del PSOE, Pedro Saura, deberían plantearse la posibilidad de alcanzar un pacto anticrisis,con el apoyo de los agentes sociales, para garantizar el futuro de la Comunidad, ahora que arrecia el declive económico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pacto anticrisis