Borrar
Pedro Saura en su despacho en la sede del PSRM. / V. VICÉNS/AGM
«Quiero ser el candidato del PSOE en las elecciones del 2011»
PEDRO SAURA GARCÍA SECRETARIO GENERAL DEL PSRM-PSOE

«Quiero ser el candidato del PSOE en las elecciones del 2011»

«El momento actual es exigente con todos; a mi ejecutiva le he dicho que sólo nos podemos permitir quince días de vacaciones»

J. MOLLEJO

Domingo, 3 de agosto 2008, 12:18

Pedro Saura inicia su segundo mandato al frente del PSRM-PSOE con las ambiciones intactas, pero con un discurso más reflexivo y moderado. En esta entrevista despeja la incertidumbre en torno a la candidatura del partido para las próximas elecciones autonómicas, al autopostularse para dicho cargo, y revela que el Gobierno central ya trabaja en un pacto nacional sobre el agua.

- Nuevo mandato al frente del PSRM-PSOE y nueva ejecutiva. ¿Con qué novedades políticas y estratégicas se presenta la nueva etapa que inicia?

- Entiendo la reelección de secretario general como un aval para renovar la esperanza de los ciudadanos moderados y progresistas de esta región. El objetivo del PSOE en los próximos años es conseguir la cercanía a los problemas y a la gente, generar confianza en los ciudadanos que crean que es posible construir una región distinta, a pesar de los momentos complicados en que vivimos. Hay que ser exigentes tanto en la Región como en Madrid, y yo seré tan exigente con Valcárcel como con Zapatero. Estas son las líneas generales para un equipo muy preparado. La nueva ejecutiva está formada por gente solvente profesional, técnica y políticamente. No tiene color con el Gobierno regional en este momento.

- ¿Y cómo se genera confianza entre los murcianos?

- La forma de generar confianza es conseguir que los murcianos entiendan que el PSOE es el partido que mejor defiende y representa sus intereses.

- ¿No es muy numerosa la nueva ejecutiva, con 37 miembros, con lo que se corre el riesgo de que al final los que tomen las decisiones sean sólo cuatro o cinco?

- El número es habitual en las ejecutivas del PSOE en toda España. Lo que vamos a hacer es un reglamento de la ejecutiva con una comisión permanente para el día a día. Pero quiero una primera línea del partido muy plural, más amplia que la anterior, que va a dedicar mucho esfuerzo e imaginación a hacer una oposición exigente y a plantear alternativas.

- ¿Ha hablado ya con Javier Mármol?

- No, no he hablado con él.

- Él confiaba en poder hablar con usted durante el congreso y no pudo. ¿Piensa hacerlo o ya es historia?

- Lo haré en los próximos días. He contado siempre con todo el mundo en el partido. Una de las características de mi forma de entender la política es contar y darle la oportunidad a muchísimas personas, a gente con más años de experiencia, pero también a gente joven. Si lo hecho en el pasado, volveré a hacerlo en el futuro. Voy a contar con Mármol y con todas las personas que lo merezcan. Javier y algunas personas que han estado con él en su candidatura tienen niveles de responsabilidad importantes y el trabajo diario va a ser muy intenso con ellos.

- ¿Qué va a pasar con Juan Luis Martínez, que puso su cargo de portavoz municipal del PSOE en Cartagena en sus manos? ¿Seguirá en este cargo?

- En Cartagena, como en la ciudad de Murcia, queremos hacer cambios en el partido y con relación a la continuidad de Juan Luis Martínez vamos a tomar una decisión en las próximas semanas.

- ¿Cuál será la conclusión final de esos cambios en Murcia y Cartagena?

- La implantación del partido en Murcia y Cartagena es distinta, y también lo es el tratamiento desde el punto de vista de los estatutos nacionales y regionales. Por tanto, su estructura no tiene por qué ser igual. Lo estamos estudiando, pero en Cartagena muy probablemente vayamos a una agrupación única con implantación territorial en todo el municipio. En Murcia habrá una reducción de agrupaciones y una adecuación de éstas a la estructura institucional por barrios. En todo caso, queremos que el partido en Murcia y Cartagena sea más abierto, eficaz y cercano.

- ¿Con Manuel Hurtado ha hablado después de la espantada que dio en el congreso del partido?

- Sí, he hablado, porque es una persona a la que tengo mucho afecto. Normalmente, en los congresos se produce alguna tensión, pero en este caso se le ha dado más importancia de la que tuvo, y así lo hemos visto él y yo.

- Rodríguez Zapatero dijo en el congreso federal que Murcia, Valencia y Madrid iban a ser las prioridades del partido y del Gobierno central. ¿En qué se va a traducir eso en el caso de Murcia?

- Hay ya dos hechos, a pesar del escaso tiempo transcurrido, que son importantes. En primer lugar, que los murcianos en los órganos de dirección del partido tienen más peso. En segundo lugar, que va calando en el partido nuestro empeño de que el mediterráneo y la Región de Murcia tengan más peso en la política nacional. En el congreso federal convencimos a nuestros compañeros en Madrid de la importancia que tiene para España la Región de Murcia y el mediterráneo.

- ¿Pero qué pueden esperar los murcianos de ese compromiso de Rodríguez Zapatero?

- Pueden esperar que el Gobierno ponga entre sus prioridades resolver los déficits de manera más urgente, porque vivimos en una parte de España donde crece la población y hay un déficit de los servicios públicos y de infraestructuras y de agua. Se ha hecho un esfuerzo de inversión importante estos años. Hay unos datos recientes de Seopan (la patronal nacional de la construcción) que dicen que, en lo que va de año, de cada 100 euros de inversión pública en la Región, 50 euros los aporta el Estado, sólo 15 la Comunidad Autónoma y el resto los ayuntamientos. En los últimos años, el Gobierno ha invertido en la Región, pero el déficit acumulado es importante. Además de esas inversiones, los murcianos también pueden esperar cariño y cercanía, como se puso de manifiesto cuando Zapatero dio más protagonismo a los murcianos en la dirección federal.

- Usted desvinculó antes del congreso la candidatura a la secretaría general de la candidatura a la Comunidad Autónoma en las elecciones del 2011. Una vez conseguida la secretaría general, ¿ha pensado ya si será también el próximo candidato electoral del partido?

- Hemos acabado una etapa: la elección del secretario general y de la nueva ejecutiva. Ahora se abre otra, y la verdad es que sí que quiero ser el candidato del PSOE a las próximas elecciones autonómicas. Quiero ser el candidato de los murcianos moderados y progresistas; el candidato de otro modelo productivo y de crecimiento que respete el medio ambiente; el candidato que exija en Madrid lo que la Región de Murcia necesita, y vamos a ganar las elecciones del 2011 si hacemos una política que represente los intereses de la mayoría de los murcianos.

- La decisión de ser el candidato en las próximas elecciones, ¿es personal o compartida por el resto de la ejecutiva del partido?

- Es una decisión que pasa primero por lo personal, pero para la que estoy seguro que contaré con el aval de la ejecutiva y del partido en su conjunto. No se olvide que el PSRM ha salido reforzado del congreso, y que es más fuerte y está más unido que nunca. Esta región necesita un presidente distinto, porque veo a Valcárcel que ni tiene fuerzas ni quiere seguir liderando a esta región.

- La firma del pacto del agua por los tres partidos presentes en la Asamblea Regional, ¿es algo aislado o representa un cambio hacia una mayor unidad de las fuerzas políticas en favor de los intereses de la Región de Murcia?

- Mi punto de vista es que el pacto regional de agua tiene que inaugurar una nueva etapa. El momento económico que vivimos es muy complicado y será más en los próximos meses. Debemos buscar acuerdos en la Región para defender nuestra posición en Madrid y también sobre dónde queremos llevar a esta región. El PSOE está por esa labor. El acuerdo de esta semana es importante, no sólo porque inaugura una nueva etapa y sienta las bases de un pacto nacional. A Murcia no le conviene la guerra del agua, porque estamos al final de la acequia y somos una región uniprovincial y pequeña.

- Pero para alcanzar un pacto nacional del agua, lo principal es que ustedes y el PP logren primero un pacto interno que acabe con las disensiones en esta materia, como las existentes con el trasvase en Castilla-La Mancha y en Murcia tanto en el PP como en el PSOE.

- Eso es así, pero en el congreso federal del PSOE ganó la posición de un acuerdo de Estado sobre el agua. Estamos convenciendo a nuestros compañeros en Madrid de que es necesario ese pacto nacional. Me consta que la vicepresidenta del Gobierno, la ministra de Agricultura y Medio Ambiente y el secretario de Estado de Agua están trabajando por construir ese pacto nacional del agua, que es imparable, y que, a mi juicio, debe incluir los trasvases y la desalinización.

- ¿Hay alguna otra propuesta del PSOE para la crisis?

- Tiene que haber un cambio de Gobierno que coja el toro por los cuernos y plantee un plan de austeridad...

- El plan de austeridad ya lo ha anunciado el Gobierno.

- Sí, pero ese plan se tenía que haber producido en su momento, porque el gasto corriente se ha disparado, a lo que se suma que los ingresos de los tributos propios van a caer en 450 millones de euros este año. El líder político tiene la obligación de anticiparse al futuro y hace un año el presidente hizo un Gobierno con un 30% más de altos cargos cuando ya se vislumbraba la crisis. ¿Cómo es posible que no se haya contenido el gasto corriente? ¿Cómo es posible que la licitación pública de la Comunidad esté bajo mínimos en este momento? No sólo es necesario un plan de austeridad que libere recursos para la inversión productiva, las políticas activas de empleo, para la internacionalización de las empresas. El paro ha crecido un 80% en el último año, pero el presupuesto para políticas activas de empleo no ha crecido en términos reales. La Región de Murcia tiene un lugar en el mundo en la medida que se apueste por la calidad. Tenemos que crear la marca Región de Murcia, que se asocie a la calidad. Y no se pueden debilitar las universidades públicas que apuestan por la calidad con las decisiones que se están tomando sobre las titulaciones, como ha ocurrido con la concesión de Arquitectura a la UCAM. Hay que apostar por la innovación, por la sociedad del conocimiento. Hay que diseñar una estrategia clara para salir de la crisis cuanto antes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Quiero ser el candidato del PSOE en las elecciones del 2011»