Borrar
BARCELÓ. El director general del CB Murcia. / V. VICENS / AGM
Seis mil abonos, ¿objetivo inviable?
Baloncesto

Seis mil abonos, ¿objetivo inviable?

El director general del CB Murcia, Daniel Barceló, apuesta por el incremento de la masa social en tiempos de crisis

ANDRÉS EGEA

Miércoles, 30 de julio 2008, 02:08

Ante una temporada tan complicada como la que se avecina en lo que a inversión económica respecta en los clubes más modestos de la ACB, en el CB Murcia sólo queda la esperanza de ver cómo se incrementa el número de abonados. Por una cuestión económica y porque Miguel Cascales, concejal de Deportes, ya anunció que el futuro del baloncesto en Murcia estaba en el respaldo social -dependerá del seguimiento en las gradas-. Daniel Barceló, director general de la entidad, tiene la fórmula para combatir, en parte, con la crisis: «El objetivo es doblar el número de abonados y si no podemos llegar a los 6.000 debemos quedarnos muy cerca para lograrlo la temporada que viene. Si hace catorce años llegamos a contar con 5.500, ahora que los necesitamos más, tenemos que ser capaces de conseguirlo».

Lo que se deja bastante claro tanto desde el Ayuntamiento como desde el club es que el futuro, a corto plazo, está supeditado a lo que los aficionados demanden: «Que el baloncesto de elite siga en Murcia está en nuestras manos y ahora es cuando podemos hacer algo. Tenemos que demostrar que la Liga ACB requiere equipos con pabellones llenos de público y el nuestro, por desgracia, es de los que menos afluencia registra. Ahora tenemos la oportunidad de pronunciarnos sobre lo que queremos, hablo de los que nos gusta este deporte. Aún no es tarde».

Y es que si hasta el momento la figura de un director general era relevante dentro de la estructura de cualquier club, en esta ocasión y por la austeridad del presupuesto, lo es más: «Estamos viendo que la crisis afecta al deporte en general, ya que todo está vinculado. No podremos hacer grandes desembolsos y la gestión será fundamental, así como la búsqueda de recursos». Y es que la crisis se ha llevado por delante al Akasvayu y podía haber sucedido lo mismo con Estudiantes: «La gran diferencia es que la firma Polaris ha dejado el club a cero de deudas, mientras que otras entidades se han visto perjudicadas por el déficit que arrastraban de campañas anteriores. Nuestro problema era diferente y por eso sí se ha podido salvar la situación».

Afortunadamente para la entidad, la iniciativa del 3X2 y la oportunidad de abonarse por internet, marcha viento en popa: «La verdad es que estamos teniendo una buena respuesta y eso que todavía faltan más de dos meses para que empiece la Liga. La gente se está sensibilizando y estamos contentos por el interés despertado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Seis mil abonos, ¿objetivo inviable?