Secciones
Servicios
Destacamos
D. VIDAL
Martes, 29 de julio 2008, 02:46
El Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Cartagena calificó ayer de «arbitraria» la decisión del Ejecutivo autonómico de aprobar la titulación de arquitectura en la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y exigió una «explicación justa, razonable y coherente». Así lo reclama al Gobierno de Murcia en una nota la institución docente, que «ni comparte ni considera justificada la forma en que procedió» el pasado viernes para otorgar esa autorización. Además, lamentó la «falta de una verdadera política regional en materia de universidades» y resaltó la «incapacidad» de la administración autonómica para hacer efectiva la ley de Universidades aprobada por el parlamento murciano.
La UPCT habló también de «falta de liderazgo de la acción política, ausencia de planificación e inexistencia de voluntad para coordinar el sistema universitario regional». En este sentido, y por medio de un comunicado, la UPCT indicó que el Consejo Interuniversitario de la Región ha sido desautorizado, por lo que considera «preocupante» la actuación de su presidente, el consejero de Educación, Ciencia e Investigación, Juan Ramón Medina, que se había comprometido a que el Gobierno aprobara sólo las titulaciones que decidiera ese organismo asesor.
Comisiones Obreras
Por su parte, la Federación de Enseñanza de CC. OO. en Murcia consideró ayer que la concesión «a dedo» por parte del Gobierno regional de los estudios de Arquitectura a la Universidad Católica San Antonio «es un grave ataque» a la enseñanza pública de la Región de Murcia e incumple lo acordado en el Consejo Interuniversitario.
En un comunicado, el sindicato manifestó que esta decisión también incumple la palabra del consejero de Educación, Juan Ramón Medina Precioso, puesto que, según CC. OO., el presidente Ramón Luis Valcárcel, lo ha desdicho y ha autorizado «por su cuenta» esos estudios para la UCAM ,«dejando en evidencia» al consejero de Educación. Asimismo, el sindicato aseguró que el Gobierno «desprecia» las opiniones de los órganos consultivos y de los sectores profesionales directamente implicados en la decisión, como el colegio oficial de Arquitectos. CC. OO. mostró su preocupación por la calidad de las enseñanzas en esta materia que puedan impartirse en una entidad «tan académicamente endeble como es la UCAM».
«Los efectos de estas decisiones los pagan todos los murcianos, y en especial las clases trabajadoras y los alumnos con menos recursos económicos, que ven cómo los de mejor situación socio-económica pueden acceder con facilidad a la universidad privada a titulaciones de difícil acceso en la pública.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.