Secciones
Servicios
Destacamos
M. MARGINEDA
Sábado, 19 de julio 2008, 03:15
Aunque no siempre se refleja en los actos oficiales, un partido siempre está formado por personas que, como todos, piensan y opinan igual o diferente, pero siempre con matices. Así se transparentó la opinión de los socialistas murcianos, entre los cuales destacaron las voces de las figuras más relevantes en el partido de ayer y también alguna de las de hoy.
El presidente del Partido Socialista de la Región de Murcia, José Salvador Fuentes Zorita, quiso dejar a un lado la polémica de la candidatura del diputado nacional Javier Mármol: «Como ya dije, esto nunca fue realmente una alternativa». En cambio, mostró su esperanza de que «las resoluciones y la dirección que de aquí salgan sean las mejores para la Región». En este sentido, destacó la crisis económica que afecta a todo el mundo y que se ceba con las familias murcianas como el reto fundamental a afrontar.
De similar manera se pronunció el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, quien ayer esperaba un «debate satisfactorio» que resuelva el millar de enmiendas que se proponen, y que sirvan para salir a las próximas elecciones autonómicas «con ansias de ganar». Asimismo, aunque habló de la necesidad de renovación en el partido, lo hizo en el sentido de «profundizar en el cambio que se inició hace cuatro años con Pedro Saura».
El sector crítico
En la frontera con el sector de los socialistas críticos parecía querer situarse el ex secretario del PSRM-PSOE, Francisco Abellán, cuando ayer pedía el máximo de los respetos hacia Javier Mármol y su intento de «dar un giro al partido», así como a su decisión de abandonar la carrera para «dar una imagen unitaria». De esta manera, calificó la maniobra de Mármol de «respetable y digna de agradecer» y puso en manos de Pedro Saura la decisión de hacer de este, un congreso «de participación» y no «cerrado». «Perderíamos una gran oportunidad si desperdiciamos el generoso gesto de Javier Mármol», dijo.
Desde la perspectiva del primer presidente democrático de la Región de Murcia, Andrés Hernández Ros, evidentemente el congreso regional pierde más de la mitad de su interés al no haber ninguna opción de una pugna por el puesto de máxima responsabilidad. «La desaparición de la posibilidad de una confrontación nos cierra la puerta a las ideas y alternativas que podían sacarnos de los errores pasados, que no nos han llevado a ningún sitio», añadió el socialista.
También se lamentaba Enrique Amat, ex vicepresidente de la Comunidad Autónoma y ex secretario general del PSRM, por el rechazo final de Mármol a presentar su candidatura al puesto. Argumentaba el histórico de la formación con dos razones para preferir una elección disputada. Por un lado, el hecho de que «la competitividad siempre es buena para un partido como el nuestro». Por otro, porque de la otra manera se da alas a una continuidad sobre la que «los electores ya han dicho que no les gusta».
A pesar de todas sus críticas, todos las figuras del partido se mostraron dispuestas a apoyar a Saura en su ya anunciada reelección como secretario general.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.