Borrar
Carlos Ocaña. / EFE
Murcia recibe del Estado tanto como aporta, a pesar de ser una de las regiones más pobres
REGIÓN MURCIA

Murcia recibe del Estado tanto como aporta, a pesar de ser una de las regiones más pobres

Las balanzas fiscales publicadas ayer por el Ministerio de Economía demuestran que la Región no se beneficia de la redistribución de la riqueza entre las comunidades autónomas

J. M. A.

Miércoles, 16 de julio 2008, 03:18

¿Qué es eso de la redistribución de la riqueza entre las regiones? La Región de Murcia parece ajena a una de las, en teoría, funciones básicas del Estado: favorecer a las comunidades más pobres para reducir las diferencias con las más ricas. Ésta es una de las conclusiones de las polémicas balanzas fiscales (el saldo económico entre lo que aporta y recibe cada comunidad autónoma de la Administración central), que ayer publicó el Ministerio de Economía y Hacienda.

Según estas balanzas, la Región de Murcia mantiene aproximadamente el equilibrio con el Estado entre lo que aporta a las arcas públicas nacionales y lo que recibe de ellas, algo poco lógico si tenemos en cuenta que Murcia es una de las comunidades con peor renta por habitante del país. Concretamente, la renta de los murcianos se encuentra al 83,7% de la media nacional. Sólo los andaluces (78,2%) y extremeños están peor (68,7%).

El Ministerio publicó ayer seis balanzas fiscales, que varían según el criterio utilizado para su elaboración.

El primero de ellos, el denominado carga-beneficio, trata de valorar el efecto que las actuaciones de las instituciones del sector público central ocasionan al bienestar de las personas que residen en un determinado territorio. En las cuatro balanzas elaboradas tomando como base este criterio, Murcia sale con un saldo positivo mínimo (entre el 1,05% y el 0,15%). Es decir, que recibe del Estado un poco más de la riqueza que le aporta.

Las más beneficiadas

El otro criterio básico es el del flujo monetario, que persigue determinar los efectos que las actuaciones de las instituciones del sector público central ocasionan sobre la actividad económica en un determinado territorio.

Con este criterio se realizaron dos balanzas, en las que Murcia resulta con un saldo negativo del -2,13% y -2,14%, lo que significa que nutre al Estado con más dinero del que recibe de él.

Estos datos sitúan a la Región de Murcia, curiosamente, en el pelotón de las comunidades más renta por habitante, como Baleares, Madrid, Cataluña y Comunidad Valencia, que, según las balanzas fiscales, son las que mayor saldo negativo poseen en su relación financiera y económica con el Estado.

Por contra, Extremadura y Asturias son las comunidades que obtienen un mejor superávit fiscal en sus balanzas fiscales con el sector público estatal, ya que en todos los supuestos son las que reciben más ingresos.

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, insistió ayer, durante la presentación de las balanzas, en que los datos «pueden servir para erradicar tópicos como que si determinadas comunidades contribuyen o no a la solidaridad».

Saura: «Clama al cielo»

También son regiones que reciben del Estado mucho más de lo que aportan Galicia, Canarias, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Todas con mejores niveles de renta que Murcia.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Pedro Reverte, calificó de «pérdida de tiempo» la publicación de las balanzas fiscales por el Ministerio, y exigió que «no sean tenidas en cuenta de ningún modo» en la revisión del sistema de financiación autonómico.

Reverte aseguró que «la debilidad técnica de las balanzas está acreditada y el presidente Rodríguez Zapatero lo sabe de sobra». Por ello, insistió en que «bajo ningún concepto» han de utilizarse en la negociación del sistema de financiación autonómico, «en el que debe primar el sentido de la responsabilidad constitucional por encima de todo».

Para la consejera, la publicación de las balanzas fiscales es «una maniobra de entretenimiento» del Gobierno, que lo único que está logrando «es el enfrentamiento entre regiones».

El secretario regional del PSRM-PSOE, Pedro Saura, indicó que la situación de Murcia en las balanzas fiscales «clama al cielo», y recordó que el actual modelo de financiación «lo firmaron Aznar y Valcárcel».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia recibe del Estado tanto como aporta, a pesar de ser una de las regiones más pobres