Borrar
MIRADA. Abel, una de las obras de la muestra de Pierre Gonnord.
Pierre Gonnord expone en La Mar de Arte sus retratos de gitanos
Cultura

Pierre Gonnord expone en La Mar de Arte sus retratos de gitanos

Su exposición, titulada'La interpelación muda', se podrá visitar en el Palacio Molina de Cartagena hasta el próximo 29 de agosto

LA VERDAD

Jueves, 3 de julio 2008, 02:55

Pierre Gonnord (París, 1963, residente en Madrid desde 1988), uno de los fotógrafos franceses más internacionales de la actualidad, expone en Cartagena (Palacio Molina) en el marco de La Mar de Arte del festival La Mar de Músicas, doce retratos pictóricos de personas de origen gitano. Su trabajo, vinculado desde hace años a España, ha sido reconocido por la crítica como una de las más intensas aproximaciones a la retratística contemporánea. La exposición La interpelación muda podrá verse hasta el 29 de agosto.

La obra de Gonnord se centra en el retrato fotográfico y recorre, desde hace más de una década, los perfiles psicológicos de diversos colectivos humanos, en esta ocasión el colectivo gitano. El francés se caracteriza por reflejar la humanidad como una irrealidad construida sobre la fidelidad extrema al modelo, nunca idealizado y siempre minuciosamente ensalzado.

Una serie de doce fotografías muestran un recorrido por el trabajo de Gonnord en el último año, presentándose como conjunto por primera vez en Cartagena. A través de ella, el autor despliega con maestría su profundo conocimiento del retrato, calificado con frecuencia como pictórico por su vinculación a los maestros del naturalismo en el siglo XVII. Es una serie de una rotundidad descarnada, en la que los personajes adquieren un volumen escultórico. El retratado queda desnudo ante la cámara de Gonnord, mostrando sus emociones más recónditas, buscando el individualismo dentro del colectivo, y sacando a relucir los orgullos inalcanzables, las realidades insoportables.

Retrata a Consantina, a Bernardo, a los Salazares, a Abel, al Manuel y a María, Moisés, Amparo, a Krystov... a través de una mirada profunda. El reconocimiento es unánime, y sus imágenes, recortadas sobre fondos negros, constituyen una de las cimas del retrato de las últimas décadas a nivel internacional. El gran formato es otro de los recursos de Gonnord para trasladar las verdaderas dimensiones a una grandiosidad artificiosa.

Colecciones

Su obra se ha mostrado desde 1998 en su galería Juana de Aizpuru, con la que ha asistido a numerosas ferias, como ARCO o París Photo, así como en bienales de todo el mundo. Sus colecciones se encuentra en las más prestigiosas colecciones, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Maison Européene de la Photographie (París), Centre Nacional des Arts plastiques (París), Museum of Contemporary Art, Chicago o Museo de Arte contemporáneo de Castilla León (MUSAC) León.

El reconocimiento es unánime, y sus imágenes, recortadas sobre fondos negros, han pasado de los retratos iniciales, de una contundencia difícil de igualar, a los matices que reflejan grupos étnicos, como los gitanos, mendigos o ancianos.

La humanidad reflejada en Gonnord es una irrealidad construida sobre la fidelidad extrema al modelo, nunca idealizado, siempre minuciosamente ensalzado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pierre Gonnord expone en La Mar de Arte sus retratos de gitanos