

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 30 de junio 2008, 04:04
Una de las figuras más importantes que han surgido a lo largo de la historia de España -y muy directamente relacionada con Murcia- centrará la próxima gran exposición que está preparando para el año próximo Caja Mediterráneo, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital y la consejería de Cultura. Se trata de Alfonso X el Sabio (1221-1284), auténtico promotor del desarrollo del Reino de Murcia, tras su unión a la corona de Castilla, y organizador de su vida económica, política y social. Fue un rey profundamente enraizado con la vida cultural de su tiempo, y autor de las Cantigas de Santa María, obra de incalculable valor histórico y literario.
Esta exposición seguirá la ruta iniciada por la aún vigente bajo la denominación de Año Saavedra Fajardo, considerada como punto de arranque para sacar a la luz a otros históricos personajes murcianos o que estuvieron muy directamente relacionados con Murcia a lo largo de los siglos.
La celebración del Año de Alfonso X, que la Caja Mediterráneo proyecta, contará con una serie de actividades que, aunque todavía lejanas, podrían abarcar, además de las exposiciones sobre símbolos muy precisos de aquella época (códices, manuscritos, vidrieras procedentes de templos y catedrales, esculturas, símbolos, equipos y armas de guerra, imágenes marianas, testamentos...), un amplio estudio sobre cómo se desarrollaba la vida en aquel siglo XIII, destacando de modo preciso las referencias a creencias y tradiciones medievales, así como la relación entre religiones tan opuestas como la cristiana y la musulmana.
Fronteras
Algunas de las piezas llegarían expresamente para esta exposición desde Norteamérica o países centroeuropeos, puesto que también se pretende, en esta exposición, mostrar la situación que atravesaba Europa y las relaciones de los reinos hispanos con los estados ultrapirenaicos, más dedicados a mantener la seguridad de sus fronteras que a mejorar el nivel de vida de los siervos sometidos en los dominios realengos.
Serían cerca de ciento cincuenta piezas las que estarían presentes en la exposición que se prevé organizar, al margen de otras actividades (conferencias, edición de libros ), con motivo de la que parece segura celebración del Año Alfonso X el Sabio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.