

Secciones
Servicios
Destacamos
J. MOLLEJO
Sábado, 14 de junio 2008, 18:55
Es lo más parecido a la guerra fría en versión política. El congreso extraordinario que el PSRM-PSOE celebra entre ayer y hoy en el Auditorio y Palacio de Congreso de Murcia ha puesto de manifiesto la profunda división del partido, aunque con buenas maneras, sin estridencias ni descalificaciones.
El cónclave socialista tiene por objeto elegir a los 29 delegados que viajarán a Madrid en julio para representar al PSOE murciano en el congreso federal del partido y concretar las propuestas que defenderá la delegación murciana, y los 371 militantes que asisten desde ayer al congreso extraordinario deberán elegir este mediodía entre dos listas, porque el sector oficial que encabeza el secretario general del PSRM, Pedro Saura, y el sector crítico liderado por Javier Mármol, no han conseguido pactar una lista única.
Mármol, que ofreció hace más de un mes a Saura acordar una delegación conjunta a Madrid, anunció que lo seguiría intentando hasta que esta mañana se cierre el plazo de presentación de candidaturas. Sin embargo, a última hora de la noche de ayer, ambos sectores trataban de cerrar las litas que hoy someterán al juicio de los delegados.
Resulta chocante que el congreso deba elegir entre dos listas, cuando las propuestas que el PSRM llevará al congreso federal serán las mismas en uno y otro caso.
Baja intensidad
Entre las enmiendas a la ponencia marco del congreso federal acordadas en el PSOE murciano se encuentran dos sobre política hidríca. En una se pide el mantenimiento de los trasvases que sean medioambiental y económicamente viables, en clara alusión al Tajo-Segura, y en otra se defiende la necesidad de alcanzar un pacto de Estado por el agua «para superar los problemas de índole territorial y evitar la confrontación».
Otra de las propuestas que llevará la delegación murciana al congreso federal que reelegirá a Rodríguez Zapatero secretario general del PSOE es la petición de que el nuevo sistema de financiación autonómica, que ahora utiliza como base la población de 1999, actualice el criterio de población, y reconozca los más de 200.000 murcianos que han incrementado la población regional en los últimos años.
Una prueba más del enfrentamiento de baja intensidad que reina en el PSRM fue la elección de la mesa que preside el congreso, que fue aprobada por aclamación entre los asistentes y que encabezaban Begoña García Retegui, de filiación saurista, como presidenta, y Roberto García Navarro, adscrito al sector crítico, como vicepresidente.
El resultado de la votación de hoy servirá para medir las fuerzas entre ambos sectores y determinar el nivel de apoyos de cara al congreso ordinario del 18 al 20 de julio, en el que se renovará la dirección regional del PSRM.
El sector oficial que apoya a Saura confiaba ayer en alcanzar para su candidatura un porcentaje de votos que podría rondar el 70% de los delegados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.