Borrar
HUELGA TRÁGICA. Los agentes cubren el cuerpo del piquete muerto ayer en Granada, arrollado por un camión. / REUTERS
La huelga se cobra un muerto en Granada y empieza a dejar sin gasolina a la Región
EL PARO DEL TRANSPORTE LA SITUACIÓN

La huelga se cobra un muerto en Granada y empieza a dejar sin gasolina a la Región

Los piquetes mantienen paralizado por completo el tráfico de mercancías Más de la mitad de las estaciones de servicio se quedarán sin combustible en las próximas horas si no hay soluciones

J. P. PARRA

Miércoles, 11 de junio 2008, 14:46

El paro de los transportistas está alcanzando proporciones inesperadas en las últimas horas. Los huelguistas, pese a ser minoritarios, han conseguido paralizar casi por completo el tráfico de camiones en la Región y en el conjunto de España. Su éxito, unido al temor al desabastecimiento, que ha corrido como la pólvora entre los consumidores, está esquilmando los estantes de muchos supermercados y empieza a dejar sin gasolina a las estaciones de servicio. El conflicto se desarrolla en general en términos pacíficos, pero la tensión entre los piquetes y los camioneros que quieren trabajar se cobró ayer la vida de un huelguista en Andalucía, que murió arrollado por un camión a las puertas de Mercagranada. En la Región no hubo incidentes significativos. La Guardia Civil, de momento, se limita a evitar altercados. Sin embargo, tanto la mayoritaria Federación Regional de Organizaciones de Transporte (Froet), que no secunda el paro, como las principales organizaciones del sector hortofrutícola, han pedido a la Delegación del Gobierno que actúe para permitir la circulación y evitar la pérdida de miles de toneladas de frutas y hortalizas.

La huelga, convocada por los camioneros autónomos agrupados en la organización minoritaria Fenadismur (presente en Murcia a través de Tradimur), mantiene paralizado todo el sector desde las doce de la noche del domingo al lunes. Según sus impulsores, el seguimiento es del 90%. Los piquetes organizaron ayer controles en Escombreras, en la autovía A-30 en dirección a Murcia a la altura de la venta Garcerán, en los accesos a la Base 2.000 (Lorquí), y en el polígono de La Estrella, en Molina de Segura. También paralizaron el tráfico de camiones en la N-344 (que une la A-7 con la A-30) a la altura de Las Torres de Cotillas. Mientras, en el polígono lorquino de Saprelorca permanecían atrapados centenares de camiones y furgonetas.

Con este panorama, la Región se enfrenta hoy a su tercer día de huelga con un horizonte preocupante. El presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Murcia, Francisco Pellicer, advirtió ayer de que entre el 15 y el 20% de las gasolineras «han agotado sus existencias». La falta de suministro afecta ya a Yecla, Mazarrón, Molina de Segura, Cartagena, Murcia, La Unión, Cehegín y Mula, entre otros puntos. Para las próximas horas, «más de la mitad» de las estaciones de servicio se podrían quedar sin suministro. Por eso, Pellicer pide a la Delegación del Gobierno que organice convoyes escoltados, como se está haciendo en otras provincias. De momento, la Guardia Civil está garantizando el suministro al aeropuerto de San Javier.

En las gasolineras del centro de Murcia no se vivieron colas interminables, pero la afluencia fue masiva. A las dos y media de la tarde, en las Atalayas ya no quedaba gasoil. «Todo el mundo quiere llenar el depósito. A este ritmo nos quedaremos sin nada», reconocía un empleado. Mientras, el Gobierno central sigue negociando una salida con los transportistas. Al cierre de esta edición no había avances concluyentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La huelga se cobra un muerto en Granada y empieza a dejar sin gasolina a la Región