Borrar
TÉCNICO. Manuel Lechuga en un yacimiento arqueológico. / LV
«Este yacimiento no será uno más. Te envolverá»
MANUEL LECHUGA GALINDO ARQUEÓLOGO JEFE REGIONAL DE LA ZONA DE CARTAGENA

«Este yacimiento no será uno más. Te envolverá»

J. A. G.

Domingo, 8 de junio 2008, 03:08

Manuel Lechuga Galindo (Ceuta, 1960) es el arqueólogo que, junto con María José Madrid, conduce la campaña de excavación en el Molinete, que la Consejería de Cultura financia este año con 1,2 millones de euros. Aunque con cautela, se muestra confiado y dice que los hallazgos de los últimos tres meses en Cartagena auguran que el yacimiento del Molinete «no será como cualquier otro, sino que será espectacular y envolverá al visitante, que podrá pasará entre muros de dos metros de alto que le envolverán y le darán la sensación de estar en la Cartagena romana».

- ¿Qué auguran los primeros hallazgos?

- Estamos en el meollo de la zona a excavar y aún hemos visto muy poco de lo que esconde esta zona de la ciudad. Estamos en el centro neurálgico de lo que, comparándolo con Madrid, sería el barrio de Salamanca de la Cartagena romana, donde estaban los edificios importantes y vivían las familias ricas. Pero ha habido sorpresas y estoy convencido de que habrá más.

- Hablamos de restos de hace veintiún siglos. ¿Qué grado de deterioro presenta lo hallado?

- Va a haber bastante riqueza de la que disfrutar en el Molinete. Este yacimiento no va a ser Pompeya, porque para eso faltaría que se hubieran conservado los techos. Pero hay cosas sorprendentes y alucinantes por su belleza y grado de conservación. Llevamos el máximo cuidado para facilitar el trabajo futuro de los restauradores, aunque algunas piezas se vienen abajo y hay que recomponerlas como un puzzle.

- ¿A qué se refiere?

- Es alucinante encontrar muros de dos metros de alto en toda su potencia. Son tan fuertes que sobre ellos construyeron casas en siglos posteriores. Creemos que había casas con varias alturas y con puertas que daban a varias calles. Éste no será un yacimiento más al que llegas, lo ves y te vas. Aquí, los muros te envolverán y tendrás la sensación de estar en la Cartagena romana del siglo I Después de Cristo. También hay muchos elementos ornamentales, como mosaicos con placas de mármol y pinturas con dibujos geométricos y motivos humanos.

- Se dice que en esta zona estaba el Palacio de Asdrúbal, el carthaginés que fundó la ciudad de Quart Hadast, antecedente de la romana Carthago Nova.

- Sí, se sospecha que en lo alto de la colina. De todas formas, los restos púnicos, anteriores a los romanos, están más abajo. Seguramente habrá una gran riqueza, pero nos damos con un canto en los dientes con excavar y restaurar ahora los romanos. Aunque en una campaña de sondeos en 1995 hallamos restos carthagineses, romanos y bizantinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Este yacimiento no será uno más. Te envolverá»