Borrar
ATENCIÓN. Asistentes a la jornada de ayer del Foro de Urbanismo en el Colegio de Arquitectos, siguen la conferencia de Izaskun Chinchilla. /J. LEAL
Los expertos recetan a Murcia un decálogo de actuaciones para lograr un urbanismo sostenible
LOS '10 MANDAMIENTOS' DE LOS ARQUITECTOS

Los expertos recetan a Murcia un decálogo de actuaciones para lograr un urbanismo sostenible

El foro 'La ciudad como solución' se cierra con la idea de «hacer pequeñas intervenciones en pro de grandes transformaciones»

DANIEL VIDAL

Domingo, 11 de mayo 2008, 11:20

¿Qué modelo de ciudad es el más sostenible? ¿Es que hay alguna ciudad sostenible? ¿Hacia dónde se dirige el urbanismo del siglo XXI? ¿Qué podemos hacer nosotros para vivir mejor en nuestro barrio, en nuestro pueblo y contribuir al desarrollo sostenible? Estas preguntas y muchas otras han encontrado una respuesta fiel en la cuarta edición del Foro de Urbanismo, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia y que ha contado con los mayores expertos nacionales e internacionales en este terreno, bajo el título La ciudad como solución.

Según indicó el decano del Colegio, Francisco Camino, el foro, que se clausuró ayer, deja conclusiones importantes que tener en cuenta por los responsables del urbanismo y la arquitectura de la Región de Murcia. La primera de ellas es que «es el momento de pararse a reflexionar. De pensar qué medidas se pueden aplicar en la ciudad para mejorar la vida de sus habitantes. Lo hecho en el pasado, hecho está. Ahora pensemos en el futuro todos. Políticos, empresarios y sociedad civil», aseguró Camino. El decano de los arquitectos se mostró «muy contento» por la «implicación que han demostrado en el foro el consejero José Ballesta, el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y el presidente Ramón Luis Valcárcel. Han adquirido compromisos y nos han apoyado a continuar estos debates y eso es enormemente positivo».

Durante los tres días que ha durado este intenso intercambio de conocimiento y experiencias, los diferentes expertos han ido mostrando medidas adoptadas en otros lugares para mejorar las condiciones de vida de la gente, «algunas muy curiosas y muy sencillas con las que se consiguen grandes resultados. Pero ahora le toca a esta Región pararse a pensar qué medidas se deben aplicar aquí». Para Camino, «hay que tener en cuenta que la crisis que tenemos encima no es sólo económica. Es también una crisis de valores que va a conseguir un cambio total en la manera de enfocar nuestras profesiones, en la manera de desarrollar social y económicamente una ciudad. Hay que adoptar medidas sostenibles económica y socialmente».

Asimismo, el decano del Colegio de Arquitectos incidió en que «no sólo se han planteado cuestiones físicas o técnicas. En este foro ha jugado un papel muy importante la cuestión de las relaciones sociales, de la comunicación. El contacto entre personas, entre vecinos, es fundamental en la construcción de una ciudad sostenible». Precisamente, ese fue uno de los argumentos principales empleados por Lucien Kroll en la conferencia con la que el arquitecto belga clausuró la cuarta edición del foro. Y que cumpla muchas más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los expertos recetan a Murcia un decálogo de actuaciones para lograr un urbanismo sostenible