Borrar
FRANCISCO CAMINO. Entre sus obras más destacadas figura la Casa Carmela, en un barrio de Murcia. /LA VERDAD
¿En qué ciudad quiere vivir mañana?
URBES MÁS HUMANAS IV FORO DE URBANISMO SOSTENIBLE

¿En qué ciudad quiere vivir mañana?

Cuatro arquitectos murcianos debaten en Canal 6 cómo crear una urbe más cómoda y sostenible

ALICIA NEGRE

Jueves, 8 de mayo 2008, 10:26

¿Qué modelo de ciudad desean para el futuro? ¿Es Murcia una ciudad adecuada para circular en bicicleta? ¿Es más realista apostar por el transporte en autobús o en bicicleta? Cuatro arquitectos murcianos trataron en el programa El Debate de este martes, en Canal 6, de hallar respuesta a éstos y otros interrogantes. A lo largo del programa, desarrollado en el marco del IV Foro internacional de Urbanismo Sostenible que se celebra a partir de hoy en Murcia, fueron trazando un esbozo de lo que, en su opinión, constituye la ciudad del mañana.

«El autobús necesita convertirse en el transporte líder, porque veo poco probable que, en un plazo breve, Las Torres de Cotillas y la plaza Circular tengan una buena conexión en metro». Juan Antonio Sánchez, profesor de proyectos en la Escuela Politécnica de Alicante y director de Ad Hoc, fue uno de los primeros en saltar al debate. Entre las grandes obras de este arquitecto figuran el edificio de la facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia o el mirador de Blanca.

«Murcia es ideal»

«Murcia es ideal para transitar en bicicleta, pero falta una concepción conjunta de la ciudad». Francisco Camino, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, defendió el uso de la bicicleta como un medio de transporte alternativo para la urbe. Camino ha representado a España en el V Encuentro de Arquitectos Iberoamericanos y es coordinador de la asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA).

«En mi opinión, Murcia se encuentra con una oportunidad extrema y, por ello, es el momento de formular las preguntas de la forma adecuada». Era la alerta de Jose María Torres, catedrático de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. Entre sus grandes obras figura la Biblioteca Regional de Murcia o la rehabilitación de la muralla Carlos III de Cartagena.

«En mi opinión, el debate está no sólo en las preguntas, sino también y sobre todo en las respuestas». Javier Peña es el responsable de Xpiral Arquitectura y dirige el desarrollo de distintas propuestas que exploran alternativas a los problemas.

Este profesional murciano ha participado en diversas bienales y en la reciente exposición de arquitectura española celebrada en el MOMA de Nueva York.

Este joven arquitecto realiza una apuesta decidida por exportar inteligencia y es que, según declara Peña, de la visión de «modelos exteriores acertados» se pueden extraer muchas y muy valiosas ideas para construir la Murcia del futuro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿En qué ciudad quiere vivir mañana?