Borrar
RECUPERADO. Paseo Abandoibarra, junto a la Ría de Bilbao, transformado de zona industrial en desuso a zona de uso urbano. / J. ALEMANY
Los arquitectos debaten esta semana cómo desarrollar un urbanismo sostenible
SOCIEDAD

Los arquitectos debaten esta semana cómo desarrollar un urbanismo sostenible

El Colegio de Murcia acoge el cuarto foro internacional 'La ciudad es la solución', que propondrá medidas para recuperar la ciudad mejorando la calidad de vida

PEPA GARCÍA

Domingo, 4 de mayo 2008, 03:55

Si en algo coinciden todos los arquitectos es que el actual momento de crisis que se vive puede ser positivo para poner en práctica medidas que permitan recuperar la ciudad para los ciudadanos y modificar el concepto tradicional de urbanismo, «que no sirve en una sociedad tan cambiante, porque cuando se ponen en práctica los planes generales ya ha cambiado la situación», explica Francisco Camino, decano del Colegio de Arquitectos de Murcia, y para ello esperan contar con la asistencia y participación de todos los colectivos e individuos que se sientan interesados por el tema. «Invitamos a todos los ciudadanos, queremos que la ciudad se contamine del foro y me consta que el tejido asociativo y participativo de Murcia es muy grande. Creo que vamos a llamar la atención con una cosa ilusionante y de futuro. ¿Que no venga todo por los abusos y los escándalos!», anima el presidente del Colegio Superior de Arquitectos de España (CSCAE).

Todas las disciplinas

A partir del jueves próximo, el Colegio de Arquitectos de Murcia (COAMU) acogerá el IV Foro Internacional de Urbanismo, bajo el título La ciudad es la solución, un foro impulsado por el CSCAE, que tiene el apoyo del Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma y que contará con ponentes de la categoría del arquitecto y urbanista francés Lucien Kroll; el ex alcalde de la ciudad brasileña de Curitiba y urbanista, Jaime Lerner; la arquitecta Izaskun Chinchilla o los últimos ganadores del Premio Nacional de Urbanismo, como Sebastián Jornet. Pero como no sólo de arquitectura y urbanismo vive la ciudad, a la cita también acudirán, para aportar su punto de vista, especialistas de distintas disciplinas como psicólogos, antropólogos, sociólogos, ecólogos, filósofos,... Una amplia variedad de expertos para poder analizar todas las cuestiones que afectan a la ciudad, a sus habitantes y a las necesidades de estos y sentar las bases de un futuro cambio.

Tras la transformación

Bajo el lema de La ciudad es la solución, el principal objetivo sería transmitir a la sociedad que se puede «lograr, a través de pequeñas intervenciones, grandes transformaciones de la ciudad, para hacerla más habitable y sostenible en todos los aspectos (económico, sociológico, medio ambiental y ético)», apunta Francisco Camino.

Desde una perspectiva positiva y constructiva, teniendo en cuenta la ciudad que hay -guste o no- los arquitectos proponen recuperar las metrópolis como la forma más sostenible de desarrollo, tanto sus elementos físicos como a lo que a la actividad ciudadana en la calle se refiere. «Seguimos creyendo en una ciudad mixta y mestiza, fuertemente equipada y fácilmente accesible», añade Camino.

Ejemplos como la ciudad brasileña de Curitiba, que con grandes problemas urbanos y medio ambientales, se ha convertido con pequeñas medidas -transporte público, reutilización de edificios vacíos, equipamientos en zonas marginales...- en paradigma de la sostenibilidad y meca de peregrinación de empresas que aspiran a crearse una imagen de medioambientalmente respetuosas; el de Bogotá, que con equipamientos en zonas marginales, zonas verdes y transporte público han solucionado muchos problemas; el del barrio del Pozo del Tío Raimundo, en Sevilla; el de la Ría de Bilbao, zona industrial en desuso recuperada de forma muy efectiva para la vida urbana y eliminando casi totalmente la función de barrera de la ría que dividía a la ciudad; o el ejemplo de Trinitat Nova, en Barcelona, servirán para poner de manifiesto que «en todo el mundo se han aplicado medidas de este tipo que han funcionado», avanza Camino.

Javier Peña, arquitecto, uno de los autores del proyecto para La Paz La Ciudad Maclada y de un proyecto para Ría 2000 en Bilbao, confía en en que la cita sirva para «hacer un tanque de pensamiento y reflexión sobre el urbanismo contemporáneo y de debate sobre las condiciones urbanísticas en Murcia», y añade que será interesante asistir a la explicación de proyectos como el de Ría 2000 o el de La Ciudad Maclada, así como encontrar «una imagen referencial de cómo será la Murcia de 2025».

Cartografiando la ciudad

Dentro del foro, el Coamu ha organizado un taller paralelo, que coordinan tres profesores universitarios, que está cartografiando diferentes aspectos de la ciudad: la población inmigrante y sus usos de la ciudad; las viviendas vacías -que Camino estima en «unas 70.000, para que te hagas una idea como la ciudad de Valladolid», detalla Camino-; la huerta y especialmente el río, «un elemento que serviría para articular el territorio desde lo público», apunta el arquitecto Juan Antonio Sánchez Morales; el transporte público y su eficacia y dificultades; los esqueletos urbanos, edificios públicos en desuso y su posible ocupación temporal; y los espacios verdes, un capítulo en el que se propone la idea de crear un corredor verde que atraviese toda la ciudad... «Consiste, en lugar de crear pequeños jardines decorados como para el Día de la Madre, hacer una especie de Malecón urbano que atravesara la ciudad y que podría convivir con diferentes tráficos: personas, bicicletas y, en determinados puntos, tráfico rodado», detalla Camino. En definitiva, un amplio análisis que pretende incentivar la recuperación de la vida del ciudadano en la calle.

Además de otras interesantísimas propuestas que habrá que seguir con detalle, los arquitectos darán la campanada en el pre foro y se apuntarán a pedalear por la ciudad en la cita de la Masa Crítica, una concentración ciclista en diferentes ciudades del mundo y que en Murcia ha conseguido reunir a un amplio grupo de ciudadanos a favor del carril bici. Y el presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España estará.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los arquitectos debaten esta semana cómo desarrollar un urbanismo sostenible