

Secciones
Servicios
Destacamos
F. CARRERES
Jueves, 1 de mayo 2008, 12:41
Cualquier chispa puede prender el fuego. Las temperaturas extremas que se registran durante los meses de verano en Murcia, el avance de la desertización y, sobre todo, la sequía, pueden ser un cóctel peligroso para los montes de la Región, que se han convertido en pasto fácil de las llamas por la falta de lluvias.
El riesgo extremo de incendios que se registrará desde junio ha obligado a la Comunidad a redoblar los efectivos y medios destinados a lucha contra el fuego. «La desertización es una realidad, y al mismo tiempo que disminuye la masa forestal, aumenta el peligro de incendio. Además, la falta de lluvias y la sequía son evidentes», alertó ayer el consejero de Desarrollo Sostenible, Benito Mercader, quien presentó junto al director general de Protección Civil, Luis Gestoso, el Plan Infomur de lucha contra el fuego 2008.
Medio millar de personas trabajarán diariamente desde el 1 de junio, marcado en rojo en el calendario como temporada de riesgo alto de incendio, en la prevención y extinción de fuegos en la Región. El plan, que dispone de un presupuesto de once millones de euros (un 10% más que el pasado año), se mantiene activo todo el año, pero intensifica considerablemente los esfuerzos desde junio hasta septiembre.
Además del aumento de los efectivos y medios para la coordinación, tareas de vigilancia en puestos fijos y en unidades móviles, control aéreo, y extinción de incendios, Desarrollo Sostenible ha introducido este año novedades en la lucha contra el fuego, entre las que Mercader destacó la presencia física de técnicos de extinción en todas las bases con helicóptero, el incremento del número de brigadas de intervención rápida (pasa de tres a cuatro) y o la puesta en marcha del sistema Tetra de telecomunicaciones, que facilitará la coordinación entre los efectivos.
La vigilancia y el control de los montes será exhaustiva, y la Consejería será «muy estricta» con el cumplimiento de la Orden de Quemas, aprobada en 2002, que desglosa las actividades prohibidas y peligrosas cerca de los montes y que fija multas de hasta 100.000 euros. Así, las Brigadas de Investigación de Delitos Ambientales acudirán a los lugares donde se registre un incendio en cuanto se declare para iniciar desde el primer momento las labores de investigación.
Y es que prácticamente el 100% de los incendios registrados en la Región son provocados o responden a negligencias, por lo que Mercader y Gestoso pidieron la colaboración de toda la ciudadanía en la lucha contra el fuego, especialmente en los parajes más sensibles de la Región, que son Sierra Espuña, El Valle y la comarca del Noroeste.
Con el aumento de medios y efectivos se pretenden rebajar las cifras de incendios registradas el pasado año en la Región, donde se declararon 112 fuegos forestales en los que ardieron 159 hectáreas, de las que menos de la mitad eran superficie arbolada, lo que supone un incremento con respecto a 2006, cuando se produjeron 106 incendios. En lo que va de año, se han quemado 67,41 hectáreas en la Región, de las que un 4,8 son agrícolas y 62,5 forestales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.