Secciones
Servicios
Destacamos
T. MARTÍNEZ
Miércoles, 19 de marzo 2008, 01:57
La macrourbanización de Marina de Cope, una de las importantes del Mediterráneo por sus dimensiones, recibió ayer el espaldarazo inicial de los dos ayuntamientos donde se edificará: Lorca y Águilas. Sólo el PP y el Movimiento Aguileño Socialdemócrata (Masd) votaron a favor del proyecto, mientras que el PSOE se abstuvo en Lorca y votó en contra en Águilas e IU se opuso en ambos ayuntamientos.
Lo que los dos ayuntamientos aprobaron ayer, en su fase inicial, fue la modificación de sus planes generales de ordenación urbana para adaptarlos a las normas urbanísticas de Marina de Cope, que cuenta con la declaración de actuación de interés regional de la Comunidad Autónoma.
En Águilas, el trámite registró cierta incertidumbre cuando el Masd, socio ocasional del Gobierno local del PP, que no cuenta con mayoría absoluta, pidió antes del Pleno que el punto sobre Marina de Cope se retirara del orden del día y quedara sobre la mesa para estudiarlo con más detenimiento, solicitud respaldada por IU.
Sin embargo, tras una reunión de los portavoces municipales con el alcalde, el líder del Masd, Pedro Gil, retiró su propuesta y decidió votar a favor del proyecto, que fue aprobado con 9 votos del PP y 2 del Masd (al Pleno faltaron un edil popular y otro del grupo independiente). Los seis concejales del PSOE y los dos de IU votaron en contra.
Antes y después
La portavoz del PP, Cati Lorenzo, destacó los miles de empleos que se crearán en Marina de Cope, proyecto que, indicó, «marcará un antes y un después dentro de la oferta turística de calidad en la Región de Murcia, contribuyendo a dinamizar la actividad económica regional y, por consiguiente, la de Águilas».
El suspense estaba descartado en Lorca, debido a la mayoría absoluta del PP, que al final se quedó sólo en su apoyo a Marina de Cope. IU votó en contra, como ya había anunciado, y el PSOE dio la sorpresa al abstenerse, después de haber apoyado el proyecto hasta ahora. El portavoz socialista, Leoncio Collado, justificó su postura por la reducción a dos de los cinco sectores que en se dividía inicialmente la actuación, lo que, a su juicio, supondrá «que el municipio pierda autonomía en su gestión en favor del consorcio y de la Comunidad Autónoma».
Otro de los motivos de la abstención socialista está en «el cambio de la libre concurrencia por la concesión directa. Eso significa primar los intereses privados en detrimento de la tutela pública. Además, tenemos serias dudas de que se vaya a cumplir la Ley del Suelo que obliga a construir un 30% de vivienda de protección oficial». Afirmó Collado que «no vamos a obstaculizar el proceso, pero creemos que se deben hacer los deberes y en la fase provisional ya veremos lo que hacemos».
El alcalde, Francisco Jódar, definió el proyecto como «algo fundamental para el desarrollo y la diversificación económica del término municipal».
La oposición más rotunda fue una vez más la del grupo de IU. Su portavoz, José García Murcia, recordaba ayer que «en pocos años, a no ser que lo evitemos mediante la movilización ciudadana, las calas y la riqueza paisajística de Cabo Cope habrá desaparecido para siempre. Es un auténtico atentado, una barbarie».
4.000 millones de euros
El proyecto de Marina de Cope prevé la urbanización de 21 millones de metros cuadrados, una tercera parte de los cuales se encuentran en el litoral de Lorca y el resto en Águilas, y la construcción de un complejo turístico basado en una oferta de alta calidad.
Con una edificabilidad muy baja (0,14 m2/m2) y normas restrictivas para proteger el medio ambiente, como la prohibición de construir viviendas a menos de 500 metros de la costa, el diseño original de Marina de Cope prevé la edificación de una veintena de hoteles y unas 9.000 viviendas, así como cinco campos de golf, diez campos de fútbol, una marina interior de 2.000 puntos de amarre y un centro de congresos. La inversión total rondará los 4.000 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.