Borrar
INTEGRADO. Jesús Sala, afectado de epilepsia, ayer en el polideportivo de Santo Ángel, donde trabaja. / G. CARRIÓN / AGM
La contratación indefinida de personas con discapacidad crece un 61% en cuatro años
REGIÓN MURCIA

La contratación indefinida de personas con discapacidad crece un 61% en cuatro años

La Consejería de Empleo va a destinar 9,5 millones de euros para ayudar a 2.800 personas a encontrar trabajo

J. P. P.

Miércoles, 19 de marzo 2008, 02:15

Las empresas murcianas se animan cada vez más a contratar a personas con discapacidad. Ésta es al menos la conclusión de la Consejería de Empleo y Formación. Según sus datos, el número de contratos indefinidos dirigidos a este colectivo ha crecido un 61% en los últimos cuatro años. En 2007, la Comunidad Autónoma subvencionó la creación de 555 nuevos empleos estables a través del programa de ayudas a la integración laboral de personas con discapacidad. Este año, la Consejería destinará 9,5 millones de euros a este plan. El objetivo es, según explicó el consejero Constantino Sotoca, ofrecer formación y asesoramiento a 2.800 personas para que «rompan las barreras» y puedan incorporarse al mercado laboral.

El programa presenta pocas novedades con respecto a años anteriores. Se sigue apostando por los centros especiales de empleo (CEE). Así, la Consejería ofrece 9.000 euros a estos centros por cada nuevo contrato indefinido que firmen, siempre que la plantilla esté integrada hasta en un 70% por personas con discapacidad. Si ese porcentaje alcanza el 90%, la subvención será de 12.000 euros. Como novedad, la ayuda sube a 18.000 euros cuando el centro esté promovido por entidades sin ánimo de lucro y la persona contratada esté afectada por un grado alto de discapacidad. Además, se ofrecen bonificaciones del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social y una subvención del 50% del salario mínimo interprofesional por cada trabajador. La Consejería también aportará hasta 1.800 euros para adaptar los puestos de trabajo y eliminar las barreras arquitectónicas. Por último, habrá subvenciones de hasta 60.000 euros para sanear financieramente los centros especiales de empleo, con el objetivo de que puedan garantizar la estabilidad de sus trabajadores y alcancen mayores niveles de productividad y rentabilidad. Aquellos centros que necesiten paliar deficiencias económicas podrán recibir 30.000 euros adicionales.

Emprendedores

Pero, junto la apuesta por estos centros especiales, la Consejería también quiere fomentar lel autoempleo. Las personas con discapacidad que quieran crear su propio negocio recibirán 8.000 euros (9.000 si son mujeres y 9.900 si son víctimas de violencia de género). El año pasado se acogieron a este programa 65 emprendedores que ya son autonómos.

El objetivo final de todas las políticas de ayuda es que los discapacitados se conviertan en un trabajador más, sin ningún tipo de discriminación dentro del mercado laboral. Por eso se hace especial hincapié en las ayudas directas a la contratación. Así, las empresas que incorporen de manera indefinida a un empleado de estas características tendrán una subvención de 3.900 euros, que se incrementará a los 7.800 si el contrato se realiza en el marco de lo que se conoce como Enclave Laboral, un programa que asigna un tutor o preparador laboral a cada empleado con discapacidad física. Algo similar ocurre con el programa de Empleo con Apoyo, dirigido en este caso a afectados por discapacidad intelectual o sensorial. En ambos proyectos, el salario del preparador corre a cargo de la Comunidad Autónoma.

La Consejería también ofrece ayudas de hasta 2.400 euros a las empresas por cada contrato temporal de al menos doce meses de duración. La cantidad subirá hasta los 3.400 euros cuando el trabajador provenga de los programas de Enclave Laboral o Empleo con Apoyo. Junto a todo este paquete de subvenciones, la Comunidad seguirá este año sufragando el coste de los intérpretes de signos para que las personas sordas puedan, por ejemplo, acudir a una entrevista de trabajo o recibir un curso de formación. La Consejería asegura que Murcia es la primera región que ofrece esta financiación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La contratación indefinida de personas con discapacidad crece un 61% en cuatro años