

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL VIDAL
Martes, 11 de marzo 2008, 01:35
Es la viva imagen de la Transición. De la democracia. Del sufrimiento de las víctimas de ETA. De la enseñanza universitaria. Historia viva de España que ayer inauguró el III Congreso Internacional de Criminología y Derechos Humanos, donde habló de derechos económicos, sociales y culturales ante una parroquia de juristas que disfrutó con los pensamientos y reflexiones de tan ilustre invitado. Gregorio Peces-Barba (Madrid, 1938), catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III -de la que fue rector 18 años- y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, es uno de los siete padres de la Constitución Española del 78 y presidió el Congreso de los Diputados de 1982 a 1986. Un hombre de política y derecho que sufre en sus propias carnes el sufrimiento de las víctimas de ETA. Desde el 2004 al 2007 fue Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, un cargo no exento de polémica. «Espero que, tras estas elecciones, el PP sepa que no se puede llegar al Gobierno crispando».
-¿Cómo ha sentido el asesinato de Isaías Carrasco a manos de ETA?
-El terrorismo de ETA es la más ilógica e irracional lacra que ha tenido nunca este país. La muerte de ese chico es absurda. Hace un daño tremendo. Pero yo espero que los culpables sean detenidos muy pronto. Estoy convencido de que así será.
-La negociación con ETA no le ha salido bien al PSOE en esta legislatura. ¿Qué fórmula hay que emplear para derrotar al terrorismo?
-No hay más fórmula que la policial y la judicial. Que ETA se sienta acorralada y que pida rendirse. Mientras tanto, los jueces deben actuar con contundencia.
-¿Qué lectura hace del resultado de las elecciones generales?
-Espero que el Partido Popular aprenda que esa forma de hacer política no es la adecuada, y que crispando no se gana. Es curioso que el PSOE haya ganado en el País Vasco y en Cataluña, lo que demuestra que la política socialista respecto a los nacionalismos no ha destruido la unidad de España, como se ha venido diciendo. Por otra parte, siento mucho que Izquierda Unida haya perdido su grupo parlamentario. Pero más que por el llamado tsunami bipartidista -según Llamazares-, a IU le ha hecho mucho daño su tripartito en el País Vasco y los acuerdos con Acción Nacionalista Vasca.
-Hay un referéndum convocado para octubre en el País Vasco, y también está el Estatuto de Cataluña...
-El estatuto está pendiente de los que diga el Tribunal Constitucional. En Cataluña ha habido una disminución de voto en los partidos nacionalistas, un signo de que Cataluña no es partidaria del separatismo. Por su parte, el referéndum de Ibarretxe es ilegal y no se puede llevar a cabo. El Gobierno tiene que saber cómo pararlo.
-Hablando de ANV...¿Legalidad o ilegalización?
-Ilegalizados están muy bien. Pero lo que no se puede hacer es hostigar al estado para que actúe de una determinada manera con este tema. Es una mala técnica política que debilita al Gobierno de España en su lucha contra ETA.
-¿Cómo valora la obtención del PP del décimo escaño en la Región?
-Bueno, el PSOE tuvo aquí influencia, pero la gente puede estar molesta por el tema del agua. Además, estarán contentos con sus administraciones públicas.
-Parece que no han influido los supuestos casos de corrupción urbanística en los resultados ¿no? Al menos en Murcia...
-Pues debería. Aunque no se le puede achacar a la Comunidad Autónoma, la corrupción es una lacra que puede dañar el sistema de manera irreversible. Si se pasa por encima de la corrupción, de cualquier tipo, estamos emponzoñando el sistema.
-¿Cómo valora la polémica entre obispos y Gobierno que marcó la precampaña?
-La jerarquía católica, que no los fieles, siguen viviendo de los mismos valores que en el siglo XIX. Han asumido la democracia de manera superficial. Lo que más me sorprende es que el Partido Popular se una a ella en determinadas ocasiones.
-¿Será el cardenal Rouco Varela un buen presidente de la Conferencia Episcopal Española?
-La verdad es que no me afecta. No soy creyente. Ni ateo. Creo en Cristo y en el evangelio, pero no en la Iglesia. Lo único que me preocupa es cómo puede influir este nombramiento en la convivencia pacífica de España.
-¿Es partidario de reformar la Constitución en un momento dado?
-Sí, claro. Puede haber reformas mientras no se rompa el gran pacto social en torno a la Constitución. Lo que nos unió a todos en el 78. Las reformas por Europa, por el Senado, o para establecer la igualdad de hombres y mujeres en la línea de sucesión de la Corona me parecen válidas.
-¿Qué cambiaría usted en esa Constitución? ¿Qué leyes incluiría?
-Me parece muy importante y necesario hacer una ley que regule la forma en la que se equiparan los colegios públicos y los colegios concertados. Deben existir reglas que prohíban ceder terrenos públicos para la construcción de colegios concertados. Que garanticen la calidad de la enseñanza pública y la llegada de alumnos inmigrantes se reparta a partes iguales. La Educación es básica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.