

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPA GARCÍA
Martes, 4 de marzo 2008, 10:06
Admirar la naturaleza es un placer para casi todos los mortales y el placer es doble si lo ves a través del objetivo del fotógrafo de naturaleza alicantino José B. Ruiz, uno de los españoles más premiados a nivel nacional e internacional, capaz de captar instantes únicos e imperceptibles para el ojo humano. Estos días y hasta el 24 de abril, el Paseo del Malecón de Murcia se transforma en una sala de exposiciones y una ventana al mundo natural: desde lo más cotidiano hasta lo más extraño; desde los seres más minúsculos hasta los mamíferos de mayor talla; desde los desconocidos y misteriosos fondos submarinos hasta las brumosas cumbres heladas de las principales cordilleras ibéricas Imágenes que detienen el tiempo, que convierten hasta a los insectos en los seres más fotogénicos; que transforman en admirables modelos a las rapaces y que animan a conservar y preservar el medio natural a los humanos más predadores. Y es precisamente este objetivo conservacionista el que anima a José B. Ruiz, autor de las 100 imágenes de 100% Natural (que se exponen en el Paseo del Malecón) y a la Caja Mediterráneo (CAM), a acercar estas espectaculares imágenes a todos los ciudadanos de la Región.
Si magnífico es visitar los 52 paneles, con 100 fotografías, a la luz del luminoso mediodía mediterráneo; este momento se transforma en un instante mágico caída la noche.
Cien bellísimas imágenes, seleccionadas de un total de 500, componen el legado que la CAM y José B. Ruiz difunden a los ciudadanos. «Son lo mejor de mi trabajo a lo largo de 20 años», afirma sin sombra de duda, aunque reconoce que reducir de 250 a 100 fue misión casi imposible, y eso que su exigencia excede los límites: «En un mes puedo hacer 1.000 imágenes que valgan, de esas sólo saco 6, con suerte, por ser espectaculares y contener un mensaje», explica refiriéndose a «la más conservacionista» de las fotos de 100% Natural, una de unos meloncillos atropellados al borde de una carretera.
Iberia en estado puro
Recorrer el medio natural de la península ibérica mostrando lo mejor que alberga ha sido el objetivo de esta muestra en la que, aunque pueda parecer extraño «no hay nada del extranjero» y sí de la Región (una puesta de huevos de caracoles en las playas de Calblanque y una de las majestuosas erosiones de Bolnuevo). «Estoy muy vinculado a la Región, hace unos días estuve en Calblanque haciendo fotos y vengo del encuentro de fotógrafos en Fotogenio (Mazarrón), donde hemos estado 600 fotógrafos hablando de fotografía y conservación de la naturaleza», ilustra José B. Ruiz, que también patea Sierra Espuña.
Para el autor de las fotos, «hay que resaltar la variedad: hay fotografía submarina, de alta velocidad, nocturna... Hay un montón de técnicas aplicadas y forman parte del archivo de la Unidad de Historia Natural de la BBC, eso sí, «no hay ni un sólo retoque», insiste; y el recorrido medioambiental que propone tiene un transfondo conservacionista bastante claro: pretendemos dar el mensaje de 'la naturaleza es muy bella, muy variada, y merece ser respetada'». Y el transfondo último es despertar esa sensibilidad en quien la vea de no ser agresivos con la naturaleza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.