Borrar
REGIÓN DE MURCIA

Un total de 14 municipios de la Región disponen de su cartografía actualizada para la ordenación territorial

Servirá para determinar las zonas protegidas, los emplazamientos de infraestructuras o la atención de emergencias

EP | MURCIA

Jueves, 21 de febrero 2008, 18:15

La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio entregó hoy a 14 ayuntamientos de la Región su cartografía oficial y actualizada, una herramienta "precisa y clave" para poder ordenar las distintas actuaciones territoriales y el desarrollo municipal.

En concreto, los municipios que han recibido esta documentación digitalizada son los de Beniel, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Jumilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Moratalla, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana, Ulea y La Unión, según informo el Gobierno regional en un comunicado.

El consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, presidió el acto de la entrega de la cartografía e indicó que "la cartografía es la imagen fiel y precisa del territorio que posibilita las distintas políticas sectoriales, desde la de urbanismo, pasando por las de medio ambiente, educación, sanidad, patrimonio histórico, infraestructuras, agricultura, protección civil, y un largo etcétera, al reflejar todas sus actuaciones sobre el terreno".

El objetivo del Gobierno regional es contar con una cartografía topográfica "precisa, continua, actualizada, armonizada, homogénea y con garantías para su utilización por cualquier usuario, capaz de satisfacer cualquier demanda de las distintas administraciones, evitando así las duplicidades y concurrencia de actuaciones".

Mercader aseguró que "la cartografía de estos 14 municipios es la más actual que existe en España al haber sido realizada con fotografías aéreas tomadas tan sólo hace unos meses. De esta forma, conocemos perfectamente las posibilidades de expansión de un área industrial, de los desarrollos urbanísticos o la distribución de los distintos huertos solares".

Además, dijo que "es muy útil para delimitar exactamente las áreas protegidas o el punto preciso en el que se ha producido una emergencia y las mejores vías de acceso para atender a las víctimas, así como las zonas en las que se pueden producir inundaciones. Sin duda es una herramienta imprescindible para el desarrollo sostenible de la Región".

Asimismo, la cartografía topográfica elaborada por la Dirección General de Ordenación del Territorio también es fundamental para el catastro. Los mapas urbanos están elaborados a una escala 1:500; los de pedanías a 1:1.000; y el resto del municipio a 1:5.000.

Por último, el consejero Mercader destacó que "la consecuencia inmediata de una cartografía, supone una racionalización de la inversión económica necesaria para su ejecución", al tiempo que señaló que "en el ámbito técnico, garantiza la transferencia de información geográfica precisa entre todos los departamentos de la administración".

"Este aspecto es vital en la sociedad de la información, máxime cuando todos los departamentos que generan información lo hacen a través de la denominada Tecnología Sistemas de Información Geográfica", concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un total de 14 municipios de la Región disponen de su cartografía actualizada para la ordenación territorial