

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO LÓPEZ
Jueves, 21 de febrero 2008, 13:34
Un solo litro de aceite usado vertido por el desagüe o el váter de casa contamina más 100.000 litros de agua. El gasto es demasiado elevado y se puede evitar con tan solo coger un embudo, echar el aceite doméstico en una botella de plástico y depositarla en uno de los 34 contenedores que se instalarán a partir de hoy en las inmediaciones de las asociaciones de vecinos, comercios, colegios y plazas de abastos de todo el municipio.
El Ayuntamiento de Cartagena se une de esta forma a la campaña, pionera a nivel europeo, emprendida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que a partir de hoy, los ciudadanos podrán recoger un embudo especial, de color naranja (adaptables a cualquier botella de refresco), en la asociaciones de vecinos y ecoparques, para poder reciclar el aceite con mayor facilidad. En total se repartirán en la Región más de 140.000 embudos.
De esta forma, una vez que la botella se encuentre totalmente llena y cerrada con su tapón original, se podrán depositar en uno de los 34 contenedores de color naranja y con capacidad para 250 litros que ya se encuentran repartidos por el municipio.
Estos contenedores disponen de unos carros de transporte para que la Asociación de Recogida, Tratamiento y Reciclaje de Aceites y Grasas (Aerta), encargada del servicio, los traslade a la planta de reciclaje. Una vez allí, las botellas llenas de aceite las introducirán en una máquina que las rompe y extrae el aceite. En su tramo final, tritura la botella rota para convertirla en minúsculos pedazos de plástico regenerado, de forma que la botella también sea reciclada.
Reutilización
La alcaldesa, Pilar Barreiro, que asistió al acto de presentación de la campaña, afirmó que el Plan tiene como objetivo la reutilización, ya que «con cada litro de aceite usado se puede generar un litro de biodiésel», afirmó. Hay que tener en cuenta que el aceite doméstico es en la actualidad una de las principales causas de contaminación de las aguas residuales urbanas, ya que además de producir atascos y malos olores en las cañerías, dificulta y encarece el proceso de depuración, por lo que «es necesario cambiar este hábito y proteger el medio ambiente», matizó.
A esta campaña, titulada Reciclado de Aceites Usados de Cocina, se han adherido ya 40 de los 45 municipios de la Región, además de varias instituciones, comercios, grandes superficies y cadenas de supermercados. En total se instalarán en toda la Región 546 contenedores.
En Cartagena se colocarán en la Federación de Asociaciones de Vecinos, en el centro comercial Cenit, en el Eroski y en los supermercados Día, así como en 20 asociaciones vecinales.
Cuidar el medio ambiente
Mercader incidió en dos premisas en las que se debe basar el desarrollo sostenible de la Región: «Que la sostenibilidad es cosa de todos, no sólo de la Administración, sino de todos los ciudadanos, y que para cuidar el medio ambiente, no hace falta un comportamiento sobrehumano, sino que basta con pequeñas modificaciones en los quehaceres del día a día de los ciudadanos».
Esta campaña es la consecuencia de un acuerdo suscrito entre la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de la Región y Aerta firmado el pasado 26 de diciembre.
Para informar a los ciudadanos de cómo se puede reciclar y dónde están colocados los contenedores, la Comunidad ha puesto a su disposición el teléfono 902 10 91 41. De esta forma, comentó Mercader «fomentaremos el espíritu del reciclaje entre todos los vecinos de la Región».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.