

Secciones
Servicios
Destacamos
RAQUEL SUÁREZ
Martes, 19 de febrero 2008, 01:40
Mantener el cuerpo hidratado es básico para evitar problemas de salud que incluyen desde la sequedad bucal y la pérdida de apetito hasta los mareos. Sin embargo, la sed, la sensación que indica al organismo la necesidad de consumir líquido, no siempre avisa a tiempo porque, en general, se manifiesta cuando ya existe un cierto grado de deshidratación.
Por esta razón, la doctora Nieves Palacios, jefe de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte, del Consejo Superior de Deportes de Madrid, y autora de la monografía Actividad física, hidratación y sales minerales recomienda que al realizar cualquier actividad física, aunque sea moderada, las personas se han de anticipar y consumir líquidos antes de sentir sed. «Cualquier actividad física, por pequeña que sea, produce eliminación de cierta cantidad de agua y electrolitos a través del sudor y por lo tanto requiere una correcta hidratación», afirma.
La experta destaca que muchas personas que realizan ejercicio físico moderado consideran que al no efectuar una actividad intensa, no es importante la reposición de los líquidos y sales minerales eliminados.
Con el aumento de la actividad física, la pérdida de líquidos y de sales minerales y la necesidad de reponerlos crece de manera significativa. Según la doctora Palacios, «en reposo y en un ambiente que no sea caluroso se pierden unos 100 ml de líquido a la hora. Según aumenta la actividad física y el ambiente es más caluroso, aumenta la eliminación de líquidos, fundamentalmente por el sudor».
Pérdida de líquidos
Existen numerosas razones para que se produzca una deshidratación. Así, junto con una insuficiente ingesta de líquidos, las causas más habituales son las pérdidas excesivas de líquido debido a diferentes procesos como son las diarreas, los vómitos, la sudoración excesiva (por calor, procesos febriles o actividad física intensa), el uso de determinados fármacos como diuréticos, etc.
Según el grado de deshidratación pueden aparecer diferentes síntomas, entre los que destacan los siguientes: boca seca, pérdida de apetito, disminución de la producción de orina, calambres, taquicardia, dolor de cabeza, sensación de mareo y desorientación. La doctora Palacios advierte de que «en caso de deshidratación muy severa, el paciente puede llegar hasta el coma o la muerte».
Dada la importancia de la hidratación corporal ante la práctica de ejercicio, esta experta especifica que, al contrario de lo que se suele creer, la sed no es una buena referencia para llevar a cabo una rehidratación completa. La sed es la necesidad o deseo natural de beber, originada por la disminución del volumen total de agua corporal. Aparece cuando ya existe un cierto grado de deshidratación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.