

Secciones
Servicios
Destacamos
J. MOLLEJO
Sábado, 16 de febrero 2008, 10:53
«Esto es un aviso de lo que puede venir, si no hacemos algo», advirtió ayer el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, José López Rejas, aunque más bien parecía una llamada de auxilio ante un peligro inminente: «La paralización de la actividad inmobiliaria en la Región», en palabras del propio López Rejas.
El presidente de los promotores ofreció ayer una rueda de prensa para dar a conocer el manifiesto elaborado por la organización empresarial, tras una convención en la que participaron más de 200 empresarios, y en el que reclaman medidas urgentes para evitar la crisis del sector.
Los destinatarios del SOS de los promotores murcianos son las administraciones públicas y las entidades de crédito, a los que responsabilizan de la desaceleración actual y en cuyas manos consideran que están las soluciones.
Las críticas
«Pensábamos que el aterrizaje sería suave, pero ha sido brusco», indicó López Rejas, que admitió una caída en la venta de viviendas en la Región de Murcia en los últimos meses, aunque no precisó cuánto. «Seguimos teniendo compradores, pero no tiene dinero por las restricciones financieras de las entidades de crédito», manifestó.
El principal blanco de las quejas de los promotores fueron las administraciones públicas, sobre todo los ayuntamientos. La patronal inmobiliaria realiza un estudio sobre el coste que les supone la lentitud de la tramitación administrativa, pero López Rejas adelantó que «perdemos cientos de miles de millones por la burocracia» en la Región.
Los empresarios alertaron de los efectos en cadena en la economía regional que tendría la paralización de un sector del que dependen directamente 107.000 trabajadores y que representa el 17% del PIB regional, según las cifras facilitadas ayer.
En el manifiesto, que ya ha recibido la adhesión de varias organizaciones profesionales y empresariales, se expresa el lamento de los promotores por el hecho de que «hemos contribuido gratuitamente a enriquecer a monopolios fácticos de empresas suministradoras sin recibir nada a cambio», comentó López Rejas en alusión a compañías como Iberdrola, y se quejó de que «hemos pagado obras de infraestructura, cableado, tuberías y conducciones que correspondían a las administraciones».
«Nuevo marco»
La situación, sin embargo, ha cambiado, y los promotores reclaman un «nuevo marco de actuación», aunque insisten en reafirmar su compromiso con el desarrollo regional.
Este nuevo marco debe basarse en la corrección de lo que son los dos principales problemas del sector: la falta de agilidad en la concesión de licencias, que tardan hasta cuatro meses, y la falta de financiación para los proyectos. Si se no se cumplen las medidas que proponen los promotores, indicó López Rejas, «no nos hacemos responsables de lo que pueda pasar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.