Secciones
Servicios
Destacamos
G.D.
Sábado, 9 de febrero 2008, 02:03
Más aburrido, que vencido. Más desilusionado, que abatido. Antonio López, director de Clave, cierra la persinana en Murcia. «¿Hasta aquí hemos llegado!». Tiempo de mundanza. Tras veintiún años de permanencia en Murcia, más de 200 exposiciones realizadas, más de 500 artistas expuestos y más de 500.000 visitantes a lo largo de su trayectoria, Clave realizará «su última aparición pública llevando el nombre de la Región de Murcia fuera de nuestras fronteras».
Tras su participación en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ArtMadrid del próximo 12 al 17 de Febrero en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, Galería Clave cerrará definitivamente las puertas de su espacio en la calle del Pilar de Murcia. «La próxima temporada la galería continuará con su actividad en un nuevo emplazamiento geográfico en cuyo proyecto y creación de su nuevo espacio ya se está trabajando. La ubicación de la nueva Galería Clave no se hará pública hasta su inauguración», argumenta Antonio López. Posiblemente, Clave se marche fuera de España.
La revista de arte La Máquina Contemporánea, editada por la galería, también se marcha de Murcia hacia su nuevo emplazamiento, desde donde a partir del próximo año se editará en edición bilingüe castellano-inglés para ser distribuida en Europa y Estados Unidos.
En la edición de 2008 de Art Madrid, la galería dispondrá de un stand de 160 metros cuadrados, «el mayor de toda la feria», señala Antonio López, donde presentará una selección de 27 artistas nacionales e internacionales, alternando jóvenes valores con artistas consolidados. Para esta despedida, Clave ha preparado una batería de sus mejore s creadores.
La, «por última vez murciana, Galería Clave», llevará hasta Madrid una selección de obras de «una enorme importancia histórica». Enre ellas esculturas de gran formato con sus dibujos preparatorios de Guillermo Pérez Villalta realizadas a finales de los 80, una arpillera de Manolo Valdés con la imagen de Jacqueline Picasso de inicio de los 90, considerada su época cumbre, un espléndido broto del 86, una de las históricas y sensuales mujeres del hiperrealista norteamericano John de Andrea, y pinturas y esculturas de gran formato de Eduardo Arroyo
También Beckham
En el capítulo de jóvenes creadores, destaca una imponenye escultura en madera policromada a tamaño real del mediático futbolista David Beckham, realizada por el escultor de Transilvania Laureano Gisca, un descomunal lienzo con un conejo desollado del taiwanés Chao Cheng Huang, esculturas de bellísimas pin up del argentino Martín de Girolamo, cuatro enormes cabezas del catalán Samuel Salcedo, pinturas de Jorge Villalba, David Costa, Edgar Mendoza y Carmen Calvo, esculturas de Gerard Mas, Eva Montoro, Rafael Muyor, Xurxo Oro Claro, Gabriel Rufete, Carlos Revenga (con sus inquitantes obras, mezcla de taxidermia y escultura que forman un raro zoológico mutante), Oscar Salmerón, Marta Sánchez Luengo y Noé Serrano. En el apartado de fotografía, destacan las obras del norteamericano Tom Chambers (que explora el punto en el que los sueños se encuentran con la realidad), representado en exclusiva para Europa por Galería Clave, y unas impresionantes fotografías bajo el título Jesús versus Satanás de Andrzej Dragan (Varsovia, 1978.); el resultado final de postproducción de sus trabajos se conocen ya como draganización.
Y, ¿tras Art Madrid...? «Habrá sorpresas, en Murcia hemos cumplido un ciclo y parece que aquí sólo interesan los escombros», señala Antonio López.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.