Borrar
José Antonio Fernández López.
José Antonio Fernández analiza la identidad del judaísmo en 'La mirada insatisfecha'
SOCIEDAD

José Antonio Fernández analiza la identidad del judaísmo en 'La mirada insatisfecha'

T. M. M.

Viernes, 18 de enero 2008, 01:56

«¿Cómo es posible conciliar en un Estado surgido de la catástrofe y el conflicto una pluralidad de identidades tan amplia? ¿Cuál es el centro de la experiencia del judaísmo histórico?». Interrogantes de este tipo están en el origen de la investigación llevada a cabo por el doctor en Filosofía José Antonio Fernández López en su libro La mirada insatisfecha, que será presentado mañana sábado a las 19.30 horas en la Casa de la Cultura Francisco Rabal de Águilas.

Enrique Ujaldón será el encargado de la presentación del texto, cuyo esquema se basa en dos líneas de investigación: la aproximación a dos problemáticas indispensables para el rastreo identitario en la figura de testigos-escritores; es decir, identidad judía e historia y singularidad de Auschwitz; y el análisis de la obra literaria de tres autores europeos del siglo XX de origen judío: Primo Levi, Jean Améry e Imre Kertész.

«Me interesa el problema de la identidad en el judaísmo desde una perspectiva filosófica y literaria por motivos personales e intelectuales. El detonante fue un campo de trabajo en Israel en 1992. Allí me enfrenté con una realidad social y cultural que me cuestionó profundamente: ¿de qué modo se evidencia la pluralidad de identidades en los productos culturales y artísticos de la sociedad judía?; ¿es posible un judaísmo en Europa después de Auschwitz?; ¿cuál es la responsabilidad de nosotros, los europeos, y qué de lo judío impregna, origina y condiciona nuestra cultura? Todo ello va tomando forma al entrar en contacto con mi interés personal por la reflexión filosófica en el ámbito literario en general y en la literatura judía en particular», apunta el autor.

Tres años de trabajo han dado como resultado un libro en el que se pretende «lograr que en todo momento la obra dialogue con nuestro presente, mostrar la universalidad de la temática, su actualidad 60 años después de Auschwitz», añade Fernández López.

Y mientras su Mirada insatisfecha continúa su andadura, el escritor aguileño trabaja ya en otra publicación sobre la ironía del destino, tal como se refleja en la obra de autores centroeuropeos judíos de entreguerras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad José Antonio Fernández analiza la identidad del judaísmo en 'La mirada insatisfecha'