Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA GONZÁLEZ VERACRUZ
Jueves, 17 de enero 2008, 01:59
El acceso a una vivienda digna y a un empleo de calidad constituyen dos de las principales reivindicaciones de los jóvenes. Pero el hecho de que la emancipación joven se haya convertido en el eterno problema por resolver, no significa que todos los gobiernos hayan actuado con la misma sensibilidad en torno a la preocupación de la gente joven por su emancipación.
Son muchas las medidas que el Gobierno de España ha tomado para mejorar el problema de la vivienda y las dificultades en el acceso a la misma. Ahora se da un paso más. Un paso importante que demuestra que este Gobierno tiene claras sus prioridades y, sin lugar a dudas, entre éstas se encuentra que el acceso a la vivienda sea un derecho para todos y no un instrumento de especulación.
Una de las primeras actuaciones en materia de vivienda del Gobierno socialista fue el Plan de Choque en 2004, que nuestro Gobierno regional desaprovechó; más tarde se aprobó el ambicioso Plan de Vivienda Estatal 2005-2008 que es un auténtico compromiso con la construcción de vivienda pública, hecho imprescindible después del descenso en la construcción de VPO que tuvo lugar durante los años de gobierno del PP. Este plan ha supuesto un aumento del 60% de la inversión en nuestra comunidad autónoma, 191 millones de euros, algo que no ha sido aprovechado por el Gobierno regional, que año tras año incumple los objetivos de este plan convenidos con el Ministerio de Vivienda. En 2006 nuestra Región está en el último lugar de las comunidades autónomas españolas en cumplimiento del plan, lo que ha hecho que se pierdan millones de euros en ayudas para los murcianos.
Ahora, el Gobierno socialista da un gran paso, el plan de apoyo a la emancipación e impulso al alquiler que pretende fomentar este mercado que en España sólo supone el 11%, mientras que la media europea está en el 40%. Ésta es una buena opción para la mayoría de jóvenes que quieren comenzar su proyecto de vida y el plan facilita su acceso con 210 euros al mes para el pago del alquiler, un aval de seis meses, 600 euros de préstamo para la fianza a jóvenes con ingresos máximos de 22.000 euros brutos anuales, y deducción fiscal del 10,05% a todos los inquilinos sin límite de edad y con ingresos máximos anuales de 24.000 e netos, equivalente a la que existe actualmente para la compra.
El principal problema que tenemos los jóvenes murcianos es el del acceso a la vivienda y, en este sentido, el Partido Popular debe actuar en la Región de Murcia, ya que tiene las competencias transferidas, abandonar la demagogia y el enfrentamiento con el Gobierno central. Hemos de recordar que la Ley del Suelo del Partido Popular provocó un incrementó del 225% en el precio del mismo en apenas ocho años y ha facilitado la especulación urbanística. También ha permitido que en la Región de Murcia descienda la construcción de vivienda protegida, que ha pasado de suponer un 45% de las viviendas iniciadas en 1995 a niveles que ni siquiera han cumplido el mínimo legal del 10% en los últimos años.
Desde Juventudes Socialistas creemos fundamental el trabajo que está realizando el Gobierno socialista para conseguir que la consecución de la emancipación sea una realidad, un derecho y no un sueño utópico para la mayoría de jóvenes, poniendo las bases para la solución del problema. Creemos que queda claro, y los datos lo demuestran, que no todos los gobiernos actúan igual ante un problema tan importante. Unos llevan cuatro años tomando medidas para solucionarlo y otros estuvieron ocho años engordando el problema y mirando hacia otro lado.
María González Veracruz es secretaria general de las Juventudes Socialistas de la Región de Murcia y diputada regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.