Borrar
Urgente Las oposiciones de Secundaria en la Región comenzarán el 21 de junio con la vista puesta en reducir la falta de profesores
REGIÓN MURCIA

Zapatero da prioridad al corredor ferroviario del Mediterráneo, en el que estará incluida la Región de Murcia

La vicepresidenta De la Vega comunica a Bruselas que este eje , que se prolongará hasta Cádiz, entrará en la Red Transeuropea de Transportes

M. BUITRAGO

Miércoles, 9 de enero 2008, 09:16

De estar fuera a estar dentro. La Región de Murcia se verá beneficiada con la decisión tomada por el Gobierno central de incluir el Corredor Mediterráneo dentro de sus prioridades para las infraestructuras ferroviarias. El Consejo de Ministros del pasado día 14 de diciembre tomó esta decisión, que fue transmitida por carta por la vicepresidenta primera del Gobierno al secretario general de Ferrmed, Juan Amorós Pla, con sede en Bruselas.

Dicho corredor, que supone una apuesta para fortalecer el transporte ferroviaro de mercancías desde Andalucía a la frontera francesa, será incluido «en la próxima y esperada revisión de la Red Transeuropea de Transportes», según figura en la carta de De la Vega a Amorós. Esta decisión del Ejecutivo central fue adelantada por el presidente territorial de la CAM, Ángel Martínez, en su análisis sobre las infraestructuras de la Región de Murcia publicado el pasado sábado en La Verdad.

Hasta ahora, la Región había quedado fuera de las grandes redes transeuropeas de transporte, toda vez que el Eje Mediterráneo se detenía en Valencia. A partir del año 2010, se prolongará hasta Cádiz. Los beneficios para la Región de Murcia y en especial para el puerto de Cartagena son evidentes, puesto que pondrá en valor su capacidad para el tráfico de mercancías. Indirectamente, precisará de un tendido ferroviario específico para los trenes de mercancías, al margen de los pasajeros. De esta forma, el diseño del AVE en el tramo de la Vega Baja que pretende el Ministerio de Fomento, para todo tipo de trenes, podría no ser adecuado para las nuevas necesidades de transporte.

El Corredor Mediterráneo unirá Cádiz, Algeciras, Málaga, Almería, Granada, Murcia, Cartagena, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona, Girona y la frontera francesa.

Apoyo y crítica del PP

Para la vicepresidenta primera, «el Corredor Mediterráneo es de gran importancia estratégica como eje vertebrador entre el Sur y el Norte de Europa. Así lo contemplamos en el 2005 en el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT) con nuestra decidida apuesta a favor del transporte ferroviario de mercancías desde Andalucía a la frontera francesa. Queremos que este corredor sea un proyecto prioritario en el año 2010», añade en su carta. Le comunica al secretario general de Ferrmed que cuenta «con la colaboración del Gobierno para sacar adelante este proyecto destinado a convertirse en un eje de primera magnitud para el desarrollo económico del Mediterráneo».

Con anterioridad a la decisión del Gobierno central, Ferrmed recabó las opiniones del portavoz de CiU en el Congreso, Josep A. Duran i Lleida; y del representante del Partido Popular, Eduardo Zaplana. Este último da su apoyo a este eje, y recuerda que fue demandado el pasado 8 de noviembre por los secretarios generales del PP de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. En enero también fue reivindicado por los alcaldes populares de las ciudades afectadas.

Zaplana, al mismo tiempo, le hace saber al secretario general de Ferrmed que el PP no comparte los criterios del Gobierno de Zapatero sobre la alta velocidad, ya que está en contra del diseño de altas prestaciones (líneas para todo tipo de tráficos). «Queremos recuperar los conceptos de alta velocidad exclusiva para pasajeros y líneas independientes para el transporte de mercancías», señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Zapatero da prioridad al corredor ferroviario del Mediterráneo, en el que estará incluida la Región de Murcia