

Secciones
Servicios
Destacamos
M.J. ALEGRE (COLPISA)
Miércoles, 2 de enero 2008, 01:12
Los precios supervisados y los directamente regulados subieron ayer, como cada año, y casi todos lo hacen por encima de la inflación estimada para 2008, que el Gobierno sitúa cada ejercicio en el nivel del 2% que establece el Banco Central Europeo. Bien lejos de la realidad vivida, porque los precios de consumo habrán aumentado en el año que termina, con toda probabilidad, en torno al 4,1%. Autorizar incrementos de este nivel puede tener un efecto contagio, advierten los expertos.
Estos precios vigilados o decididos por las administraciones son cada vez menos, y se concentran en la energía y los servicios públicos. La liberalización de los sectores del gas y de la electricidad, ha introducido un sistema de ajustes trimestrales según evolución de los materias primas. El aumento que entra ahora en vigor es del 3,3% en el recibo de la luz, del 4,5% en el gas natural para los clientes domésticos y del 5,3% en precio máximo de la bombona de butano.
Nada garantiza que no vayan a producirse nuevos incrementos en la electricidad el próximo año, porque la subida ahora aplicada no alcanza para cubrir los costes y generará un déficit de tarifa adicional de 1.200 millones sólo en el primer trimestre. En el caso del gas natural, la aplicación de una fórmula basada en las cotizaciones del petróleo, el precio de la materia prima, el coste de fletes y el cambio dólar/euro hace imprevisible la evolución a partir de abril.
Comunicaciones
Correos se acerca un poco más al objetivo de inflación. Los precios de todos los servicios que presta la empresa postal pública suben el 2,9% de media, pero en aquellos que tiene reservados, que son las cartas y tarjetas postales e interurbanas de hasta 50 gramos, el franqueo se encarece el 2,15%. Enviar una carta normal con destino nacional sube un céntimo y costará 0,31 euros si pesa menos de 20 gramos y 0,43 céntimos si su peso está entre 20 y 50 gramos.
Las cartas y tarjetas postales de hasta 20 gramos con destino a Europa pagarán 0,60 euros y seguirá costando 1,29 euros el franqueo de las que pesan entre 20 y 50 gramos. El operador postal mantiene igualmente los precios de las cartas de peso inferior a 50 gramos que se envíen al resto de los países del mundo.
Las comunicaciones han empezado a repuntar ligeramente en el IPC, un efecto que las compañías que limitan su negocio a los móviles atribuyen a los incrementos del teléfono fijo. Telefónica ya ha comunicado a sus clientes que desde el 1 de enero les sube la cuota de abono un 2% y el 2,7% los servicios de mantenimiento y alquiler de aparatos, al igual que las tarifas metropolitanas, provinciales e interprovinciales y la conexión de banda estrecha a internet.
El alivio lo van a encontrar los consumidores y usuarios que expriman las posibilidades de los paquetes. En el móvil, la feroz competencia hace que el precio del minuto de comunicación esté bajando continuamente.
Ecológicos
El año 2008 trae una importante novedad. Los coches que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro quedarán exentos del impuesto de matriculación. Los automóviles con emisiones entre 121 y 160 gramos pagarán el 4,75%; el gravamen se elevará al 9,75% para las emisiones entre 161 y 200 gramos y al 14,75% en los coches que superen los 200 gramos de emisión, las motos acuáticas y los 'quads'. El peaje de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado subirá una media del 2,53%.
En el transporte, a causa del comportamiento del petróleo en la segunda mitad de 2007, los incrementos van a ser notables. Las aerolíneas, que no suelen publicitar sus cambios de tarifas, al menos cuando son al alza, elevarán sus suplementos por combustible. El presidente de Iberia, Fernando Conte, ya advirtió hace menos de quince días que la compañía buscaba la manera de repercutir el subidón del crudo en sus billetes.
Renfe pretende un alza del 4% para los billetes de cercanías y regionales, a aprobar por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. Los nuevos precios de estos trenes no se aplicarán el primer día de 2008, sino una vez pasen al menos dos semanas, y por entonces decidirá el consejo del operador público el incremento de las tarifas del AVE que, probablemente, sea algo inferior.
Por otra parte, las tasas subirán en 2008 una media del 2%, en línea con el objetivo comunitario de inflación, según queda recogido en los Presupuestos Generales del Estado. No obstante, el tributo que se cobra a las compañías aéreas y a los ciudadanos por el uso de los aeropuertos se incrementará un 3%. Mucho más fuerte será el alza de las tasas de seguridad en esas instalaciones, de un 10%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.