Borrar
REFLEXIVO. Mariano Roca, en el despacho de su casa. / ANTONIO GIL
«Yo critico con ironía fina y acidez, pero nunca hago sangre»
MARIANO ROCA ESCRITOR Y ARTICULISTA

«Yo critico con ironía fina y acidez, pero nunca hago sangre»

Presenta esta tarde en el Casino el libro 'Cartagena en el recuerdo. Comentarios im-prudentes', una selección de columnas publicadas en 'La Verdad'

JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ

Jueves, 29 de noviembre 2007, 01:49

Cuenta 67 años, pero anda estos días con la ilusión del universitario a punto de graduarse. Y mientras repasa con mimo y fruición cada página de las galeradas de su libo, desliza algún comentario irónico sobre el último suceso cotidiano de la ciudad. «Con este libro, estoy de parto», dice medio riéndose de sí mismo, cualidad imprescindible para criticar con fundamento a los demás. Lo que alumbra es Cartagena en el recuerdo. Comentarios im-prudentes (Editorial Áglaya), y es la recopilación de unos 150 artículos de opinión sobre la actualidad local publicados por el cartagenero Mariano Roca Pérez en La Verdad de 1996 a 2001. La alcaldesa, Pilar Barreiro, presentará la obra esta tarde a las siete en el Casino.

- ¿Por qué publica este libro?

- Siempre he mantenido la teoría de que, en Cartagena, hay más gente que escribe que gente que lee. Pero alguien me animó un día mucho a que recogiera en un libro mis artículos, porque habían gustado en la sociedad cartagenera... aunque me haya granjeado enemigos. Cambié de opinión y he tenido el apoyo de Áglaya.

- ¿Por qué ha seleccionado artículos del 1996 al 2001?

- Estos artículos son de unos años donde Cartagena era algo distinta, aunque no mucho. Además, podría hacer una segunda parte. Aunque, en Cartagena, los temas son siempre los mismos.

- ¿Cuáles?

- El Molinete, que llegará el momento en que esté urbanizado y sea digno pasear por él, como por el Monte Sacro. El transporte urbano, que va a ser mejorado, el carril bici, que va a ser consumado... Y la Semana Santa, que es donde me he ganado a mis más entrañables enemigos por decir cosas como que las dos procesiones insignia de las dos cofradías mayores son excesivamente largas.

- ¿Es fácil ser columnista aquí?

- Es difícil. Larra decía: 'Escribir en España es llorar'. Yo digo que escribir columnas en Cartagena es exponerse. En una gran ciudad al articulista no se le ve físicamente. Aquí sí, y cuando te retiran el saludo ya sabes por qué es.

- ¿Los políticos aceptan la crítica?

- Sí, saben que les va en el sueldo. Aunque algunos, si pudieran, suprimirían tus artículos. Yo he escrito mucho de política. Además de sobre columnas sobre toros, el puerto o la contaminación ambiental, entre los veintinueve apartado del libro hay un muchas de política.

- ¿Qué caracteriza sus columnas?

- Toda están impregnados de un halo de ironía fina, excepto aquellas en que la seriedad del tema lo impide. La mayoría son críticas, y algunas ácidos. Lo que no he hecho es sangre prácticamente nunca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Yo critico con ironía fina y acidez, pero nunca hago sangre»