

Secciones
Servicios
Destacamos
D. VIDAL
Miércoles, 21 de noviembre 2007, 01:52
A la hora de obtener unas recomendaciones para tener un buen uso de Internet, Miguel Pérez Subías es un buen partido. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, en la actualidad es el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, así como miembro del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI) y de la Comisión para la Calidad del Ministerio de Industria. Para Pérez Subías, las denuncias sobre grooming no son habituales en la asociación. «Eso sí, son muchos los padres que quieren informarse sobre cómo proteger a sus hijos de ese tipo de riesgos. Cuidado. Internet es sólo una ventana al mundo real».
- El ordenador es ya uno más en la familia. ¿Internet también debe ser así?
- Lo que los padres tienen que tener claro es que Internet no es otra cosa que una ventana al mundo. Al mundo real. Y que en Internet existe todo lo que pueda existir en la calle. esa consideración es básica. A partir de esta premisa, hay que decir a los padres que, aunque los hijos estén en casa, el nivel de desprotección al conectarse a internet es el mismo que si estuvieran en la calle. No por estar viendo a tu hijo en el ordenador puedes estar seguro de que no corre ningún riesgo.
- Muchos chavales tienen el ordenador conectado a Internet en su cuarto. ¿Es un buen sistema de uso?
- No. A edades jóvenes, es bueno tener el ordenador en zonas comunes de la casa, donde los padres puedan supervisar las actividades que desarrollan sus hijos en Internet. El salón es un lugar ideal. También es bueno tener una comunicación fluida y un diálogo para poder acceder a las inquietudes del joven delante de un ordenador. A veces es complicado ese diálogo, generalmente con adolescentes, pero es importante para poder controlar los contenidos a los acceden, así como los posibles riesgos a los que se exponen.
- ¿Cuántos jóvenes utilizan los servicios de mensajería instantánea (Messenger)?
- Aproximadamente, seis de cada diez jóvenes de menos de 24 años utilizan ese servicio de manera habitual.
- ¿Funcionan los filtros que ofrecen determinadas empresas para evitar contenidos indeseables?
- Unos sí y otros no. Además, muchos menores de edad saben de sobra cómo desactivarlos.
- ¿Reciben muchas denuncias relacionadas con estos casos?
- Denuncias no. No hay muchos casos relacionados con denuncias o quejas. Lo que sí hay, y mucho, son consultas de padres sobre este tema.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.