Borrar
IMPACTO. José Lucas, delante de sus puertas. / G. C. / AGM
El obispo Reig Pla 'bendice' las puertas infernales creadas por José Lucas para una iglesia en Cieza
Cultura

El obispo Reig Pla 'bendice' las puertas infernales creadas por José Lucas para una iglesia en Cieza

Santa Clara ha sido diseñada por Fran Jiménez y cuenta con grandes vidrieras de artistas de la Región y campanas de Manolo Susarte

A. A.

Martes, 6 de noviembre 2007, 02:32

Un niño las miró y exclamó: «¿Mamá, la puertas de La guerra de las galaxias!». Otros las miran y se quedan de piedra, se quedan absortos, se quedan que no dan crédito, se quedan a cuadros y se quedan para que les dé algo. También los hay que ponen el grito en en el cielo, que se echan las manos a la cabeza, que se acuerdan de la familia del pintor de muy malos modos y que no escatiman en insultos. Las puertas de La guerra de las galaxias a las que se refería el niño no son otras que la puertas, verdaderamente increíbles, de entrada a la nueva y artística iglesia de Santa Clara, en Cieza, y que son obra del pintor y escultor José Lucas.

Unas puertas de acceso a la iglesia que también podrían serlo a una galaxia perdida en lo más alejado del espacio, a una discoteca de ultratumba, a un almacén de pararrayos amontonados, a una representación del caos, a un sueño onírico esculpido en metal, a un planeta en extinción, a unas contemporáneas Sodoma y Gomorra, a un cementerio nuclear o al mismísimo infierno. Esta obra de José Lucas (Cieza, 1945) te irrita o te atrapa.

Realizada en acero corten oxidado y en acero inoxidable pulido, y con más de cinco mil kilos de peso, la obra escultórica de José Lucas, que también ha actuado de director artístico de todas las actuaciones plásticas realizadas en Santa Clara, da paso al interior de un templo luminoso, cálido y que mira al futuro en el que lucen las originales vidrieras de grandes dimensiones que han creado los artistas Paulina Real, Manuel O. Leyra, Ana Almela, José Manuel Fernández Melero y Manolo Belzunce.

Tesón

La nueva iglesia, en pie gracias al tesón y al entusiasmo del párroco Mariano Caballero, cuenta también con las campanas para las torres de Santa Clara y Madre Teresa de Calcuta, que han sido diseñadas por Salvador Susarte y fundidas en el taller murciano de José Monserrate, al igual que las esculturas de puertas y fachada de Lucas. Y todavía deparará el interior de Santa Clara algunas sorpresas.

Tanto el párroco Mariano Caballero, como los artistas participantes en el proyecto de Santa Clara, ubicada frente a una pequeña plaza y próxima a la Ermita del Santo Cristo del Consuelo, uno de los lugares más queridos por los ciezanos, han trabajado con total entrega en la puesta en pie del nuevo templo de Cieza, construido por Francisco Barceló.

Pero existía una pregunta cuya respuesta tenía algo inquieto a Caballero: ¿Qué pensaría Reig Pla, obispo de la Diócesis de Cartagena, del resultado artístico logrado? Pues ya se sabe: Reig Pla quedó encantado, dio su bendición y atravesó admirado durante su visita las puertas infernales de José Lucas, uno de los creadores menos creyentes y más críticos con las religiones de la Historia del Arte Universal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El obispo Reig Pla 'bendice' las puertas infernales creadas por José Lucas para una iglesia en Cieza