

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 18 de octubre 2007, 02:50
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido en casi medio punto su proyección para el crecimiento de la economía mundial en 2008, hasta el 4,8% debido a las turbulencias en los mercados financieros, indicó ayer el organismo.
El último informe de perspectivas económicas del FMI prevé un crecimiento para la economía española del 3,7% en el presente año y del 2,7% para 2008, siete décimas por debajo de su anterior estimación realizada en julio ( a causa del pinchazo inmobiliario)y seis décimas menos que las previsiones del Gobierno español.El documento prevé que la inflación concluirá el año en el 2,5% y repuntará tres décimas en 2008, mientras que la tasa de paro será del 8,1% en 2007 y del 8,2% en el próximo año.
Por su parte, el organismo ha rebajado en cuatro décimas las estimaciones de crecimiento para la eurozona en 2008 hasta el 2,1%, mientras que prevé que la economía de Estados Unidos crezca un 1,9% en 2007 y 2008.
En su último informe Perspectivas de la economía mundial el FMI considera que «la turbulencia en los mercados financieros ha ensombrecido las perspectivas» por lo que las previsiones se han revisado a la baja en casi medio punto porcentual respecto a la anterior estimación realizada en julio.
«Aun con esta revisión, el crecimiento mundial se mantendrá en una sólida tasa del 4,8%, respaldado por las variables económicas fundamentales generalmente favorables y el vigoroso dinamismo de la actividad económica en las economías de mercados emergentes», explica el informe. No obstante, el FMI considera que los riesgos para las perspectivas de crecimiento se inclinan «claramente del lado negativo», y giran en torno a la preocupación de que las tensiones en los mercados financieros podrían continuar y provocar una desaceleración mundial más pronunciada. Por lo tanto, el organismo señala que «el reto más apremiante para las autoridades económicas es restablecer unas condiciones más normales en los mercados financieros y proteger la expansión sostenida de la actividad».
«Otros riesgos para las perspectivas son la posibilidad de que se aviven las presiones inflacionarias, la volatilidad de los mercados petroleros y el impacto de las entradas voluminosas de divisas en los países de mercados emergentes. Al mismo tiempo, las cuestiones críticas a más largo plazo como el envejecimiento de la población, la creciente resistencia a la globalización y el calentamiento global son una fuente de preocupación», señala el documento. El organismo internacional advierte de que, si bien la reciente redeterminación del riesgo y el endurecimiento de la disciplina en los mercados de crédito podrían reforzar las bases para una expansión en el futuro, también plantean riesgos a corto plazo para el crecimiento.«La magnitud del impacto dependerá de la rapidez con la que se restablezca la liquidez a niveles más normales en los mercados y del alcance de la contracción en los mercados de crédito», afirma el informe.
En concreto, el FMI dice que «persiste claramente la posibilidad de que las turbulencias en los mercados financieros se prolonguen durante algún tiempo. Una contracción del crédito más larga de lo previsto podría tener un impacto negativo significativo en el crecimiento, sobre todo a través del efecto en el mercado de la vivienda en Estados Unidos y en algunos países europeos».
El Gobierno, solo
Por su parte, El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, afirmó ayer que «el Gobierno se queda absolutamente solo en sus previsiones» de crecimiento de la economía para 2008 (3,3%), después de que el Fondo Monetario redujera las suyas para el mismo periodo en siete décimas, hasta el 2,7%. El dirigente del PP indicó que «nunca había habido tanta desviación entre lo que piensan los expertos y lo que pronostica el Ejecutivo». Para el secretario ejecutivo del PP, la situación obedece a la necesidad que tiene Economía «de sostener las declaraciones triunfalistas del presidente del Gobierno y los gastos electoralistas en los que se ha embarcado».
Pedro Solbes, no descarta la posibilidad de repetir al frente de la cartera de Economía si el Partido Socialista gana las elecciones en marzo de 2008.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.