Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 3 de octubre 2007, 19:00
La secretaria confederal de Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, subrayó hoy en Murcia que la Ley de Igualdad aprobada por el Gobierno de España el pasado marzo "tiene mucho que decir" en la negociación colectiva, a la que dota de nuevas competencias que pueden corregir desigualdades.
En rueda de prensa, Fontecha dijo que es difícil plantearse la igualdad social de hombres y mujeres si no hay igualdad laboral, y afirmó que en España éstas están aún "a mucha distancia" de las mujeres de otros países de la Unión Europea en cuanto al empleo.
Al respecto recordó que a las mujeres españolas se les contrata menos que a los hombres, que "con la excusa" de la conciliación laboral y familiar se les hace contratos de menor duración y que su incorporación al mercado laboral "no ha venido acompañada" por la ocupación de puestos de responsabilidad.
"No sirve de nada la reducción de jornada si se tiene contrato en precario", dijo la dirigente de UGT, tras lo que incidió en la importancia de que la negociación colectiva evite, de la mano de la Ley de Igualdad, que la garantía del ejercicio de un derecho tenga consecuencias negativas para el empleo.
Fontecha explicó que los sindicatos van a negociar con la patronal "criterios comunes" para la aplicación de esta Ley en los convenios y citó, entre otros ejemplos, la concreción de la posibilidad de acumular el permiso por lactancia.
También destacó la posibilidad que da la Ley para corregir, por medio de los convenios, la desigualdad retributiva que afecta a un 30 por ciento de las mujeres trabajadoras que sufren discriminación salarial.
Durante la rueda de prensa Fontecha se refirió también a las empleadas de hogar, que están integradas en uno de los regímenes especiales de la Seguridad Social, el único en el que hay más trabajadores extranjeros que españoles, ya que la mayoría son mujeres inmigrantes.
La dirigente de UGT aseguró que el decreto aprobado en 1997 que regula este sector "y que en su día fue importante porque no había nada" está "obsoleto" e informó de que UGT propugna que el régimen especial al que está adscrito se integre en el general, al igual que el agrario.
Consideró asimismo que las empleadas de hogar deberían ser integradas en el Estatuto de los Trabajadores para aproximar sus derechos a los del resto de trabajadores, y advirtió que una sociedad "no puede progresar a costa de la esclavitud de otros trabajadores", en referencia a las condiciones de este sector "el único en el que no es obligatorio el contrato por escrito".
Almudena Fontecha intervino hoy en Murcia en una jornada sobre participación sindical de las mujeres y acciones de igualdad organizadas por UGT de la Región.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.