Borrar
MEDIO AMBIENTE

Asociaciones ecologistas denuncian la pesca "pirata e ilegal" del atún rojo por su alta rentabilidad

Aseguran que la sobreexplotación ha supuesto la desaparición de algunas de las empresas dedicadas a las granjas de engorde que existían en la Región de Murcia

EFE

Lunes, 6 de agosto 2007, 14:58

Representantes de Ecologistas en Acción, Greenpeace, Adena y Anse denunciaron hoy en Cartagena la pesca "pirata e ilegal " del atún rojo que se realiza en el Mediterráneo por la alta rentabilidad de la carne de este pez, uno de los pocos que puede regular su temperatura varias grados por debajo o por encima del agua que le rodea.

Sebastián Losada, de Greenpeace; Pero García de Anse, y Jorge Sáez, de Ecologistas en Acción, presentaron en Cartagena la campaña "Atún rojo, que no te lo borren del mapa", que realizan por todo el Mediterráneo y que denuncia la sobreexplotación de esta pesquería.

Señalaron que desde el año 2000, las capturas de este atún, por el que se pagan altísimos precios en el mercado japonés, para cocinar "sushi y sashimi", cayeron un 85 por ciento.

Los responsables ecologistas denunciaron las altas tecnologías que utilizan los buques pesqueros que "arrasan con los bancos de atunes en pocos minutos", así como la captura de tallas juveniles para utilizarlos como alimento en las granjas de engorde.

Pedro García dijo que esa sobreexplotación ha supuesto la desaparición de algunas de las empresas dedicadas a las granjas de engorde que existían en la Región y que el sector empresarial, uno de los más importantes a nivel mundial, esta recibiendo ayudas comunitarias lo que se añade a ese exceso de capturas.

Sebastián Losada recordó que en el mes de junio pasado la UE aprobó un reglamento con medidas para la recuperación de esta especie, pero éstas se han tomado, dijo, al margen de las recomendaciones científicas y no son eficaces, según ha comprobado esta organización en sendas campañas realizadas sobre la pesquerías del sector italiano.

Losada aseguró que no existe voluntad de los gobiernos para que las empresas adopten estas medidas y recordó que las propuestas que se hacen desde los grupos ecologistas cifran en 15.000 la cuota máxima de capturas al año para hacer compatible la sostenibilidad de la especie, frente a las 30.000 que se realizan en la actualidad, que "amenazan seriamente" su superviviencia.

Jorge Sáez pidió además que la época de veda se amplíe de mayo a julio para toda la flota mediterránea, que la talla mínima de capturas sea de 30 kilos para todos los animales, así como la retirada de las ayudas comunitarias a las granjas de engorde.

Los representantes de las asociaciones ecologistas recomendaron a la población evitar comer sushi y sashimi elaborado con atún rojo u otras especies en peligro, consumir pescado fresco capturado por los pescadores local, y no comprar pescado por debajo de la talla mínima.

Ecologistas en Acción que inició el pasado 17 de julio su campaña anual para alertar de la situación del Mar Mediterráneo, a bordo del velero "Diosa Maat" con jornadas de puertas abiertas y divulgación para niños y mayores, partirá desde el puerto de Cartagena hacia Alicante y llegará el próximo día 20 a Ibiza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Asociaciones ecologistas denuncian la pesca "pirata e ilegal" del atún rojo por su alta rentabilidad