Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 14 de junio 2007, 16:31
Una veintena de activistas de la plataforma "Murcia no se vende" se manifestó hoy a las puertas del recinto ferial de Santa Quiteria de Lorca durante la inauguración de la tercera edición del Salón Inmobiliario del Levante (SILE), en la que los concentrados profirieron gritos contra la especulación urbanística y la corrupción.
Los manifestantes portaban tres grandes pancartas en las que podía leerse "Salvemos nuestra tierra de golfos especuladores", "No a la especulación urbanística, salvemos nuestro litoral" y "Lorca no se vende" y en esta última se incluía el dibujo de un ladrillo atravesado por una flor.
Vestidos con camisetas negras y verdes con el lema "Murcia no se vende", los manifestantes, entre los que se encontraba el concejal electo de IU José García, hicieron sonar silbatos y bocinas y gritaron "corrupción, corrupción" mientras las autoridades cortaban la cinta inaugural de la muestra inmobiliaria, que también el año pasado fue abierta al público con un acto de protesta similar.
La muestra fue inaugurada por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes en funciones, Joaquín Bascuñana, el alcalde en funciones de Lorca, Leoncio Collado, el alcalde electo, Francisco Jódar, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria -organizadora del SILE- Eusebio Abellán.
Bascuñana no quiso pronunciarse sobre el acto de protesta y solo dijo a los periodistas que los manifestantes "han demostrado tener una buena potencia pulmonar, lo cual es síntoma de que gozan de buena salud y le han puesto una nota de color a lo que para nosotros es un gran acontecimiento".
Por su parte Abellán señaló, en referencia a los manifestantes, que "son muy pocos los que van en contra de que los ciudadanos vivan mejor" y dijo que lo único que le preocupa "es que eso pueda transmitirse a los ciudadanos europeos que quieren invertir aquí".
Opinó que el PP y el PSOE "por lo menos en Lorca están unidos en el hecho de que hay que favorecer el desarrollo urbanístico sostenible" y recordó que el término municipal de Lorca tiene mayor superficie de suelo protegida que el resto de las localidades de la Región "y creemos que las cosas se están haciendo bien y de forma equilibrada".
Sobre las 150.000 viviendas cuya construcción está proyectada en el municipio, Abellán señaló que "a día de hoy no hay ninguna y posiblemente pasarán 40 años hasta que se desarrollen totalmente esos proyectos".
Por su parte el alcalde de Lorca en funciones, del PSOE, consideró que el SILE "es un ejemplo de la diversificación económica por la que apuesta el municipio", estimó que el de la construcción es "un sector emergente" y dijo que la tercera parte de la economía de Lorca "depende ya del sector inmobiliario".
El alcalde electo de Lorca, Francisco Jódar, manifestó que cuando tome posesión de su cargo el próximo sábado trabajará en la defensa de "un sector muy importante, por el que apostaré de manera decidida".
Una treintena de agentes inmobiliarios de empresas de ocho países europeos participan este año en el SILE, donde mantendrán 700 encuentros bilaterales con empresarios locales hasta el domingo, día de la clausura.
En esta edición el SILE muestra una amplia representación de las empresas asociadas al sector de la promoción inmobiliaria, y de la construcción, con 80 expositores que ocuparán una superficie de exposición de 10.000 metros cuadrados.
La organización del SILE espera superar la cifra de 3.000 visitantes de la edición anterior y ser punto de encuentro de profesionales y de personas que estén buscando su primera vivienda, una segunda residencia, conocer la oferta de suelo industrial o los productos más punteros del sector de la construcción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.