

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 3 de enero 2007, 16:39
El consejero de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader, presentó hoy en rueda de prensa las primeras conclusiones del grupo de trabajo creado por el Gobierno regional para alcanzar el reconocimiento del Parque Regional de Calblanque, Peña del Águila y Monte de las Cenizas como "Reserva de la Biosfera Marítimo-Terretres".
Mercader calificó este proyecto de "ilusionante" y explicó que "queremos que Calblanque sea un laboratorio viviente y un punto de referencia del sureste español en sostenibilidad, que demostrará que se le puede dar valor desde el punto de vista medioambiental y económico".
El consejero destacó que "la propuesta recoge una amplia muestra de espacios que albergan ecosistemas terrestres y marinos de valiosa riqueza ecológica y paisajística, que incluyen 19 tipos de hábitats".
Mercader aseguró que las funciones de Calblanque cumplen con las exigencias de la UNESCO, que son "la conservación de paisajes y ecosistemas, fomentar un desarrollo económico y humano que sea sociocultural y ecológicamente sostenible, y apoyar a la investigación, al seguimiento, a la educación y al intercambio de experiencias".
El consejero explicó que "el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Calblanque establece un plan de actuación socio económica que permite la agricultura tradicional, la ganadería, la apicultura, la pesca y el turismo ecológico, es decir, que permite la actividad socio económica".
Además desde la consejería se está elaborando un plan de uso público del parque en el que se contemplan proyectos de educación, sensibilización y capacitación de la zona.
Mercader dijo que en la actualidad el parque cuenta con una superficie de 2.791,54 hectáreas, y la propuesta presentada prevé que su extensión "se multiplique por diez hacia la zona marítima y a las zonas terrestres cercanas".
"Partimos desde una buena posición para que Calblanque sea reserva de la biosfera y vamos a empezar la tramitación para ello, poniéndonos, en primer lugar, en contacto con los ayuntamientos implicados para comentarles el proyecto", explicó el consejero, y añadió que "por reuniones extraoficiales sabemos que vamos a contar con su apoyo".
A continuación explicó que mantendrá reuniones explicativas con los agentes implicados a través de una junta rectora, así como con los ayuntamientos, y posteriormente se rellenará el formulario correspondiente, "y el Comité Internacional de Consulta (CIC) de la UNESCO tasará si se cumplen los requisitos y nos lo comunicarán".
Mercader estimó que una vez aprobado el proyecto se tardaría "entre un año y medio y dos años en solucionar y resolverse todos los trámites administrativos", aunque no pudo confirmarlo ya que "Calblanque sería la primera Reserva de la Biosfera la Región de Murcia y no tenemos ningún precedente en este tipo de tramitaciones".
El parque, que se inicia en el término municipal de Cartagena y bordea un enorme tramo de costa virgen hasta Calarreona, incorpora sistemas dunares, arenales, saladares, charcas salineras, acantilados y calas de gran belleza, y si se aprobara este reconocimiento pasaría a ser la vigésimo séptima reserva de la biosfera de España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.