Borrar
Estadísticas

Murcia es la comunidad autónoma que más aumentó su población en 2006

La Región de Murcia cuenta con un 2,6 por ciento más de habitantes

EUROPA PRESS

Martes, 2 de enero 2007, 15:23

Murcia es la comunidad que más incrementó su población en 2006, con un 2,6 por ciento más de habitantes, al pasar de 1.335.792 en 2005 a 1.370.306 personas el pasado año, lo que supone una variación absoluta de 34.514 habitantes, según la revisión del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por contra, Asturias aumentó su población en tan sólo 261 personas lo que supone a efectos estadísticos un 0%, porcentaje que superan sólo ligeramente Extremadura (0,2%) que se sitúa en 1,09 millones de habitantes; Galicia (0,2%), con 2,7 millones de habitantes; País Vasco (0,4%), con una población de 2,1 millones de personas; Castilla y León (0,5%), con 2,5 millones de habitantes; Aragón (0,7%) con 1,3 millones de personas; Madrid (0,7) con 6 millones de habitantes y Cantabria (1%), con 568.091 habitantes.

En torno a la media nacional, situada en el 1,4 por ciento, se encuentran Navarra (601.874 habitantes) y Canarias (1,9 millones de habitantes) con ese mismo porcentaje; Andalucía (1,6%) con 7,9 millones de habitantes, Baleares (1,8%), con un millón de residentes) y La Rioja (1,8%), con 306.377 personas residiendo en su territorio.

En el 2% se encuentran Castilla-La Mancha (1,9 millones de habitantes) y Cataluña (7,1 millones de habitantes), superándolo comunidad Valenciana (2,4%) y 4,8 millones de habitantes.

Las ciudades autónomas han experimentado un crecimiento desigual ya que Ceuta aumentó su población en un 0,8 por ciento hasta alcanzar los 75.861 habitantes, mientras Melilla vio crecer su población un 2,1 por ciento y se situó en 66.871 personas.

La población española creció, según la revisión del padrón de 2006, recogida por Europa Press, un 1,4 por ciento con 600.434 habitantes más y se sitúa en 44.708.964.

Capitales de provincia

De las 50 capitales de provincia, nueve experimentaron descensos de población, según la revisión del padrón. Se trata de Palma de Mallorca )-0,2%), Cádiz (-0,9%), Madrid (-0,8%), Pamplona (-0,2%), Las Palmas de Gran Canarias (-0,4%), Salamanca (-0,4%), Santander (-0,6%), Segovia (-0,8%), y Valencia (-0,3%).

Por contra, los mayores crecimientos corresponden a Gerona (3,7%), Castellón de la Plana (2,8%), Toledo (2,7%), Cuenca (2,6%), Guadalajara (2,6%), Tarragona (2,3%), Soria (2,2%) y Almería (2%). El resto de capitales se situaron por debajo de ese 2 por ciento. No experimentaron movimiento de población reseñable, con un 0% a efectos estadísticos, La Coruña, que perdió 29 habitantes; Sevilla, que creció en 260 y Zamora, que sumó 12 nuevos residentes.

Madrid es la ciudad con mayor número de habitantes, con 3.128.600 tras la última revisión del padrón, seguida de Barcelona, con 1.605.602; Valencia (805.304); Sevilla (704.414), Zaragoza (649.181) y Málaga (560.631).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia es la comunidad autónoma que más aumentó su población en 2006