Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN | MADRID
Miércoles, 13 de diciembre 2006, 17:50
La organización de la Vuelta ciclista a España ha desvelado hoy en Madrid el recorrido de la edición del próximo año, en el que destaca la recuperación de las etapas de montaña a la antigua ausanza. Primero, los Lagos, luego Cerler, Ordino Arcalís y para terminar Abantos pondrán a prueba las piernas del pelotón.
Los puntos claves de la carrera serán los cuatro finales en alto, los de Cerler, Arcalís, Abantos y Lagos de Covadonga; además de las dos contrarreloj individuales que suman 74 kilómetros; mientras que once de las 21 etapas están consideradas llanas y ocho de media montaña.
En la edición número 62 de la carrera son nueve las ciudades que se estrenan como comienzo de etapa: Allariz, Vivero, Langreo, Calahorra, Cariñena, Oropesa, Algemesi, Hellín y Villarcarrillo, y habrá cuatro finales inéditos como son Hellín, Algemesi, Torrepacheco y Villacarrillo.
Serán 3.241 kilómetros repartidos en 21 etapas con un recorrido en el que sobre sale la recuperación de los míticos Lagos de Covadonga, primero de los finales en alto y que llega a las primeras de cambio, en la cuarta etapa, con salida en Langreo.
La jornada tendrá 182 kilómetros y entre Langreo y Covadonga hay puertos muy conocidos como Faya de los Lobos y De la Llama. La etapa servirá para hacer la primera selección de la prueba.
Hasta el momento se ha subido a los Lagos de Covadonga en quince ocasiones y siempre han sido decisivos en la Vuelta, como también lo fue el alto de Monachil el pasado año donde el kazako Vinokourov cimentó su triunfo batiendo a Valverde.
Vuelven los Pirineos
Los escaladores, tras ese primer envite de alta montaña, tendrán unos días descanso, prácticamente hasta la última semana, como las tradicionales jornadas de la sierra de Gredos, aunque antes tendrán que demostrar su poderío en los Pirineos, en las llegadas de la estación andorrana de Arcalís y Cerler.
Por medio quedarán las dos cronometradas individuales. En la octava etapa, con salida en Cariñena y final en Zaragoza, serán 49 kilómetros llanos y la principal dificultad será el viento que suele soplar por la zona.
Está considerada como una jornada clave de la Vuelta, pues acto seguido llegan dos etapas con finales en los altos de Cerler y Arcalís, antes del primer día de descanso-traslado, de Andorra a la localidad mediterránea de Oropesa. Un comienzo un tanto extraño al no haber la tradicional crono inaugural y tener a las primeras de cambio etapas complicadas de alta montaña.
Abantos decidirá el ganador
Los escaladores volverán a acaparar el protagonismo en la parte final de Vuelta con etapa de media montaña por la sierra de Gredos en la que destaca el final en el pico de Abantos en vísperas de la contrarreloj del penúltimo día en Collado Villalba, de 25 kilómetros.
El perfil de la carrera se presta a las sorpresas, pero como en otras ediciones serán los equipos fuertes los que impongan su ley, los que manejen la carrera, sin dejar de controlar a los equipos más modestos que suelen erigirse en jueces de la carrera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Fernando López Miras habla de su pareja: «Estoy locamente enamorado»
María Nortes Pérez
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.