Borrar
La coordinadora 'Murcia No Se Vende' califica  de "marketing electoral" el pacto por el medio ambiente
Urbanismo y medio ambiente

La coordinadora 'Murcia No Se Vende' califica de "marketing electoral" el pacto por el medio ambiente

Desde la asociación ven difícil que el Gobierno regional "pueda dar marcha atrás" en su modelo urbanístico

EFE

Lunes, 11 de diciembre 2006, 16:25

El portavoz de la coordinadora "Murcia No Se Vende" (MNSV), Antonio Campillo, dijo hoy en rueda de prensa que ve difícil que el Gobierno regional "pueda dar marcha atrás" en su modelo urbanístico, dado los compromisos adquiridos con los promotores, "a pesar de la presión del Estado" y de las elecciones en mayo.

La coordinadora de 60 asociaciones de la Región ha organizado para este domingo su segunda caravana de coches al Mar Menor para comprobar la evolución de las urbanizaciones y resorts en marcha desde Murcia capital a Lo Poyo (Cartagena).

Campillo calificó "marketing electoral" el reciente pacto social por el medio ambiente, ya que, según dijo, "parece increíble que no se haya pactado con quien defiende el medio ambiente, y lo hayan firmado la patronal y constructores".

Por otro lado, el miembro de MNSV Paco Morote anunció que el próximo miércoles IU defenderá en la Asamblea Regional la Iniciativa Legislativa Popular de la coordinadora, respaldada por 14.790 firmas ciudadanas para derogar la disposición adicional 8 de la Ley Regional del Suelo que desprotege 15.000 hectáreas en Marina de Cope y El Valle-Carrascoy.

"Ahí se verá si el citado Pacto Social es electoralista si el PP vota en contra de esta iniciativa", agregó Morote.

Además MNSV ha organizado un serie de encuentros desde mañana y hasta el domingo, entre los que destaca el que tendrá lugar el jueves en el edificio Moneo con la presencia del alcalde de Marinaleda (Sevilla), José Manuel Sánchez Gordillo, quién expondrá la propuesta de viviendas autoconstruídas en un pueblo de 2.500 habitantes.

Mañana tendrá lugar en el Moneo una mesa redonda con la presencia del presidente de ANSE, Pedro García; del biólogo Herminio Picazo,y del profesor de sociología Andrés Pedreño, mientras que el día 19 será la conferencia "La contaminación lumínica" en el local de ecologistas en acción.

Así mismo habrá otra conferencia en el hemiciclo de la facultad de derecho a cargo del catedrático de filosofía Antonio Campillo, en la que se dará a conocer el informe 2006 de MNSV.

Campillo adelantó entre otros datos que la tasa de abandono escolar en educación secundaria en la Región es del 52 por ciento, frente al 37 por ciento en España, o que el trabajo temporal ha alcanzado una tasa del 41 por ciento, en parte debido al sector de la construcción en alza en los últimos años.

El portavoz de Ecologistas en acción, Héctor Quijada, explicó que a diferencia del año pasado, este año se ha notado que el movimiento social se ha incrementado con la creación de grupos de concienciación ciudadana en diversas localidades que han hecho que el gobierno regional se replantee el modelo, si bien advirtió que "no está clara la voluntad para paralizar proyectos como La Zerrichera o Puerto Mayor".

Campillo recalcó que a día de hoy "se siguen aprobando convenios urbanísticos, ya que hay un compromiso demasiado fuerte del gobierno regional con los promotores. Les va la vida en ello", añadió.

En cuanto a la renuncia del fiscal anticorrupción, Campillo dijo que "es muy triste que haya ocurrido a tan pocos meses de ser nombrado" y añadió que la Fiscalía de Murcia necesita más recursos humanos y de todo tipo para atender "los complicados casos desde el punto de vista técnico y jurídico" que tiene sobre la mesa, y confió en que tal renuncia se resuelva con un rápida nombramiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La coordinadora 'Murcia No Se Vende' califica de "marketing electoral" el pacto por el medio ambiente