
Cuando en Yecla pastaban los toros salvajes
Altiplano ·
Las pinturas rupestres del Monte Arabí revelan la existencia de una 'sabana' en el AltiplanoSecciones
Servicios
Destacamos
Altiplano ·
Las pinturas rupestres del Monte Arabí revelan la existencia de una 'sabana' en el AltiplanoEl Monte Arabí es un imán que obliga a volver una y otra vez. No es fácil llegar hasta aquí –15 kilómetros al norte de Yecla, 1.067 metros sobre el nivel del mar–, pero una vez que uno recorre su silueta, sella un pacto con este lugar mágico. Y regresa, claro. Una vez y otra.
Uno de los motivos que empujan a reencontrarse con este espacio natural es seguir escarbando en su pasado, cuya huella está reflejada en las pinturas rupestres del yacimiento Cantos de Visera: en estos abrigos pintó el hombre del Neolítico, hace más de 10.000 años, los grupos de ciervos y toros salvajes que veía pastar en la planicie, al pie del Monte Arabí, y a los que daba caza para alimentarse
El yacimiento está cerrado, pero el Ayuntamiento de Yecla hará visitable este lugar cuando concluya el proyecto turístico y cultural que tiene como protagonista a este cerro sagrado. Y entonces, cómo no, habrá que volver. Una vez y otra.
Dónde: Monte Arabí (1.067 metros), en Yecla.
Dificultad: Baja.
Comunicaciones: Desde Yecla, a unos 15 kilómetros por la carretera de Fuenteálamo o por la de Montealegre del Castillo.
Cartografía: Mapa 818 de Montealegre del Castillo en 1:50.000.
Cobertura del móvil: Escasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.