Borrar
El valle de Pinilla, una sucesión de palmeras, pinos piñoneros y espinos.
El valle secreto

El valle secreto

Águilas y Parque Regional Cope-Calnegre ·

Pinilla es un pliegue secreto en la sierra del Lomo de Bas

Miguel Ángel Ruiz

Águilas / Lorca

Miércoles, 9 de febrero 2011, 14:09

El valle de Pinilla es un prodigio que usted seguramente desconoce. Pero no se preocupe, porque no lo ha pisado casi nadie desde que cesara la actividad minera en sus tripas hace más de cincuenta años. Siga leyendo –a menos que sea constructor de resorts con campo de golf– y se convertirá en depositario de un secreto que tal vez no merezca.

Estamos hablando de un pliegue secreto en la cuerda del Lomo de Bas, la sierra que abarca por el norte la Marina de Cope (Águilas y Lorca) como un brazo protector. Se trata de un bucle montañoso que casi oculta el valle desde cualquier perspectiva, de tal forma que hay que conocer bien su ubicación exacta para llegar hasta él. No es un lugar al que podamos llegar por casualidad porque las únicas vías de acceso son una rambla y un camino que sube desde el Garrobillo.

Las laderas de la sierra, repobladas con pinos carrascos, el caserón abandonado situado en la entrada del valle y un mojón que marca el límite entre los términos municipales de Águilas y Lorca.
Imagen principal - Las laderas de la sierra, repobladas con pinos carrascos, el caserón abandonado situado en la entrada del valle y un mojón que marca el límite entre los términos municipales de Águilas y Lorca.
Imagen secundaria 1 - Las laderas de la sierra, repobladas con pinos carrascos, el caserón abandonado situado en la entrada del valle y un mojón que marca el límite entre los términos municipales de Águilas y Lorca.
Imagen secundaria 2 - Las laderas de la sierra, repobladas con pinos carrascos, el caserón abandonado situado en la entrada del valle y un mojón que marca el límite entre los términos municipales de Águilas y Lorca.

En el inicio de la rambla, en su margen izquierda si miramos al norte, sale un camino que bordea toda la sierra y nos lleva a un collado donde nace un sendero que sube a la Pinilla, vértice de la sierra. La pista, en muy buen estado, pasa junto a dos pozos de los que se extraía galena argentífera. En uno de ellos vive una colonia de palomas cavernícolas que huirán a las profundidades en cuanto detecten su presencia.

El valle es un balcón con vistas al mar presidido por un caserón abandonado. A partir del mojón que separa los términos municipales de Águilas y Lorca nos encontramos con una altiplanicie donde destaca una hilera de impresionantes pinos piñoneros donde hace años tuvo su madriguera una pareja de ginetas.

Grandes pinos piñoneros.

La presencia de las águilas perdiceras es continua: basta mirar al cielo con algo de atención en primavera y verano para avistar su silueta señorial. Los jabalíes, también abundantes, dejan cada noche su huella en los charcos que rodean el nacimiento de agua, que no deja de manar ni siquiera en los veranos más secos. Búhos reales, tejones, tortugas moras, perdices, liebres y conejos completan la fauna de un rincón especial que sólo se ha quedado a un par de kilómetros de la autopista: peligro.

El Valle de Pinilla le está esperando: si cree que merece conocerlo, acuda a él en peregrinación, pregone sus maravillas y comprométase a defenderlo hasta el último aliento. Qué menos.

La excursión

  • Dónde: Pinilla (Águilas y Lorca).

  • Dificultad: Media.

  • Cómo llegar: Desde Águilas, hay que tomar la carretera de la Cuesta de Gos y, pasado el cruce del Garrobillo, hay que pasar bajo la autopista y tomar inmediatamente un camino que sale a la derecha y que describe pronto una curva a la izquierda. Despreciadas las dos primeras pistas que salen a la derecha, la tercera nos lleva hasta el valle de Pinilla.

  • Cartografía: Mapa 976 bis de Mazarrón en 1:50.000. Instituto Geográfico Nacional.

  • Cobertura de móvil: Buena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El valle secreto