Borrar
Recreación del trabajo en la mina, con figurantes. M. A. R.
Las tripas de la Sierra Minera

Las tripas de la Sierra Minera

Cartagena y La Unión ·

La mina Agrupa Vicenta de La Unión se abre a las visitas

Miguel Ángel Ruiz

La Unión

Viernes, 12 de diciembre 2008, 11:43

Bajar a una mina no es cualquier cosa: uno se encuentra de repente en un medio extraño, tiende a caminar con la cabeza agachada y las pupilas tardan un buen rato en adaptarse a la oscuridad. Son sensaciones que experimenta el visitante ocasional y que de ninguna manera podían permitirse el lujo de sufrir los mineros profesionales, que se dejaron los ojos y los pulmones -muchos, la vida- arrancándole a la sierra pedazos de plata, estaño, galena argentífera y otros minerales.

Imagen del interior de la mina. M. A. R.

Los municipios costeros de la Región están agujereados por miles de galerías, que funcionaron a pleno rendimiento hasta bien pasada la mitad del siglo pasado: Cartagena, La Unión, Mazarrón y Águilas tienen en común un importante patrimonio industrial, por lo general ubicado en zonas de gran interés natural y paisajístico, que ahora comienza a ser recuperado.

Recreación del trabajo en la mina, con figurantes. M. A. R.

Cartagena dio el primer paso con la mina Las Matildes (El Llano del Beal), y ahora es La Unión el ayuntamiento que ha acondicionado la explotación denominada Agrupa Vicenta, que ya puede ser visitada. La entrada a la galería está situada en mitad del Camino del 33, la pista que conduce desde La Unión hasta Portmán a través de la Sierra Minera, una importante vía de comunicación en su época para los habitantes de este municipio y de cuya construcción se cumplieron 75 años en el 2008.

Lago interior, alimentado con las filtraciones de agua de la sierra. M. A. R.

Quien se anime a penetrar en las entrañas de Agrupa Vicenta se encontrará primero con un centro de interpretación de la minería, donde recibirá información acerca de esta actividad industrial, ya finiquitada, antes de recorrer las galerías. Más tarde, y ya en las tripas de la mina, asistirá con asombro a la colocación de un barreno -con efectos especiales de luz y sonido incluidos- y contemplará un sorprendente lago interior de color rojizo por el efecto de la pirita.

La rehabilitación del interior de la mina incluye incluso un pequeño auditorio, en el que está previsto que se celebren actuaciones en el marco del Festival del Cante de las Minas. Adentrarse en este laberinto húmedo y oscuro es ahora cómodo y seguro gracias al tremendo trabajo de consolidación de la mina, y todo un lujo escuchar las explicaciones del concejal Antonio Liarte, que transportan a una época en la que no se bajaba a la mina precisamente a divertirse.

La excursión

  • Dónde está la mina: En el Camino del 33, que se inicia detrás de la estación de Feve de La Unión.

  • Cómo visitarla: Oficina de Turismo de La Unión: 968 541 614

  • Dónde comer: Casa Cegarra (968 548 057)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las tripas de la Sierra Minera