
Tres baños inolvidables en el río Mula
Noroeste y Río Mula ·
El río Mula nace discretamente, bajo unas piedras, casi en la orilla de una carreteraSecciones
Servicios
Destacamos
Noroeste y Río Mula ·
El río Mula nace discretamente, bajo unas piedras, casi en la orilla de una carreteraPero sus modestos balbuceos conducen pronto hacia rincones bellísimos donde chapotean los galápagos y cantan mirlos y ruiseñores. Merece la pena explorar a pie el curso alto de este río que nace a tres kilómetros de Bullas y tiene una existencia radiante hasta que se embalsa en el pantano de La Cierva (Mula).
Pues bien, entre su nacimiento y el espectacular Salto del Usero hay un paseo inolvidable de poco más de tres kilómetros que se puede hacer en tres o cuatro horas, ida y vuelta y unos cuantos baños incluidos.
Nos ponemos en marcha junto al nacimiento -ver ficha-, una hoya de materiales cuaternarios que ahora está seca, y caminamos por el cauce -adelfas y cantos rodados- hasta el Pasico Ucenda, donde el bajo nivel freático actual ha desplazado el surgimiento del río y que nos depara la primera poza importante de agua. Estamos a mitad de camino.
Seguimos caminando por el cauce, en un tramo donde la vegetación se estrecha. Hay que tener cuidado con las abundantes zarzas y rosales salvajes, que nos marcarán brazos y piernas al menor descuido. Cuando la masa vegetal se hace impracticable lo mejor es desviarse por alguna senda paralela, que nos devolverá al lecho a través de pequeños huertos familiares.
Atravesamos un tramo del río Mula muy poco frecuentado, por donde el caudal baja limpio y fresco. Entre álamos y sauces, los mirlos cruzan el cauce como balas y los perezosos galápagos se irán dejando caer al agua a nuestro paso. En unos minutos llegamos a una plataforma de piedra donde el río se embalsa mansamente.
Unos cientos de metros más abajo alcanzamos el Salto del Usero -¿baño número tres!-, donde el río circula bajo una sorprendente cavidad que nos permite nadar bajo una cúpula natural -vaera le dicen los bullenses- tapizada de culantrillo, una especie de helecho. Un enorme quejigo completa la idílica postal. No se conforme con imaginársela.
Dónde: Curso alto del río Mula (Bullas).
Dificultad: Baja.
Cómo llegar: Hay que tomar una carretera estrecha en las afueras de Bullas, desde el pareje de El Llano, marcada mediante una tablilla como Sendero PR-2 Río Mula. A los tres kilómetros justos, a la izquierda de un badén en el que el firme está reforzado con cemento, nace el río Mula.
Cartografía: Bullas 911-IV. Instituto Geográfico Nacional.
Cobertura de móvil: Buena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.