
Un tesoro arqueológico en Almadenes
Cieza ·
La cueva de La Serreta guarda un importante yacimiento en el imponente cañón del SeguraSecciones
Servicios
Destacamos
Cieza ·
La cueva de La Serreta guarda un importante yacimiento en el imponente cañón del SeguraUna excursión al Cañón de Almadenes merece la pena en invierno y en verano, a la pata coja o con dolor de muelas, y especialmente ahora que puede visitarse con comodidad la cueva de La Serreta, un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad que guarda importantes muestras de arte rupestre.
El primoroso trabajo de acondicionamiento que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Cieza permite un descenso fácil hasta la sima –que fue hábitat neolítico y refugio tardorromano– mediante un sistema de escaleras metálicas y pasarelas.
Los más viejos del lugar han conocido siempre este lugar como cueva de las cabras y, aunque parezca imposible que alguna vez haya servido como aprisco para el ganado –hay una caída en vertical de unos quince metros–, lo cierto es que en su interior se han encontrado trozos de cuerda y restos óseos –cuernos, piezas dentales– de varias épocas.
Puede que el ganado fuera bajado cabeza a cabeza en situaciones extremas de mal tiempo. También se han hallado cereales fosilizados que atestiguan los primeros vestigios de la agricultura en la Región y que confirman este enclave como la única vivienda romana en una cavidad documentada en España.
La boca de la cueva se abre al paisaje tremendo del Cañón de Almadenes: uno supera las tinieblas de las primeras galerías, baja las escaleras tratando de no despertar a la comunidad de murciélagos que ocupa uno de los agujeros más oscuros y alcanza una terraza volada sobre el tajo de más de 70 metros que abren las aguas del Segura en esta sierra cárstica. Un espectáculo.
El arqueólogo Joaquín Salmerón ha vivido en la cueva casi tanto tiempo como sus moradores primitivos. Cuando comenzó sus primeras excavaciones científicas tenía que descender colgado de una cuerda sobre el abismo de Almadenes, y no paró hasta conseguir el acondicionamiento del yacimiento para hacerlo visitable. Suyos son los estudios que han colocado este yacimiento en el mapa arqueológico mundial.
La entrada a la cueva está protegida, como es lógico, aunque la Concejalía de Turismo realiza visitas guiadas. Conocer este lugar mágico es un planazo, que además puede combinar –ya por su cuenta– con una excursión a pie por el entorno de Almadenes. No lo dude y llame. No podrá creer lo que ha visto.
Dónde: Cueva de La Serreta (Cieza).
Dificultad: Baja.
Cómo llegar: Desde Cieza, por la carretera de Calasparra. A once kilómetros se toma a la izquierda en un cruce, señalizado. A sólo 200 metros seguimos por la derecha, por una carretera en peor estado, 2 kilómetros después, en otro cruce señalizado, seguimos por la izquierda.
Cartografía: Mapa 890-IV de Almadenes en 1:25.000 (IGN).
Cobertura de móvil: Buena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.